Ir al contenido principal

Embarazo inesperado y detección prenatal

Unos ayudan a vivir y otros asesinan, así es nuestro mundo; los primeros contracorriente, sin medios y con heroísmo, los segundos a favor del hedonismo ambiental, como negocio y reconocidos: así es nuestro mundo. Red de Madres y ¿Embarazo Inesperado? son algunas de las iniciativas que pelean contra viento y marea en favor de la vida, mientras en los hospitales -¡qué cruel paradoja!- se alimenta la muerte, como denuncia el siguiente artículo:


La detección prenatal "permite" que en un 71% de los casos de síndrome de Down se interrumpa el embarazo
Por Luis Losada Pescador

Esta vez le he robado el titular a Marta Ricart que el pasado 25 de mayo publicaba una interesante información en La Vanguardia sobre el análisis prenatal. Lo que llama la atención no es la profusión de datos, sino la mentalidad abortista que subyace. Afirmar que "La detección prenatal permite que en un 71% de los casos de síndrome de Down se interrumpa el embarazo" es tanto como afirmar que gracias a la detección prenatal evitamos un problema. Porque acto seguido, Ricart 'informa' que el "cribaje" de esta anomalía cromosómica ha disparado el número de pruebas, que alcanza ya al 30,6% de las gestantes, aumentando sobre todo en las mayores de 35 años.

Ya saben, la maternidad no es un don, es un derecho. Y como es un derecho, exigimos calidad del producto. Y si no nos gusta, sencillamente lo matamos. Y La Vanguardia parece sugerir que deberíamos ir más allá en esto de las pruebas prenatales. Porque -alerta- las anomalías congénitas afectan cada año al 2% de los bebés. "La mayoría de las anomalías se detecta durante la gestación por la que en un 27% de los casos hay una interrupción voluntaria del embarazo", apunta la 'información' que posteriormente lamenta que en el 65% de los casos, el bebé 'anómalo' "sobreviva, comportando limitaciones importantes". Vamos, que Ud. lo que tiene que hacer es 'quitarse el paquete de encima' si llega defectuoso. Eugenésico.

Más. Ricart lamenta que se hagan más ecografías de las necesarias, pero aplaude que se hagan entre la semana 14 y 22. "Esta prueba es la que permite detectar más anomalías (55%) y dentro del plazo legal para abortar", concluye. O sea, menos mal que la gente es responsable y se hace la ecografía cuando debe; de esta forma, si el niño llega mal, siempre se puede prescindir de él. ¡Que se mueran los feos! Lo curioso es que la Federación de Síndrome de Down no hayan dicho nada todavía cuando la federación internacional lamentó que las pruebas prenatales fueran utilizadas como instrumento eugenésico. Tenemos la misma dignidad que los sanos, venían a afirmar con razón. ¿Dónde están ahora? Nunca es tarde si la dicha es buena.

Comentarios

Hispanicus ha dicho que…
yo tengo un hijo y estamos esperando el segundo, tanto en el primero como ahora en el segundo no hemos querido hacer la prueba para detectar el sindrome de down, pues no vamos a abortar de ninguna manera, así que esa prueba no vale para nada a nuestro entender.

Solo Dios puede disponer de nuestras vidas, no voy a ser yo quien le enmiende la plana a Dios. Que venga lo que El quieram nosotros lo querremos igual que al primero, con toda nuestra alma.
Ya otra vez me olvidé de darte la enhorabuena por el segundo chaval (aunque tarde, también por el primero, ya puestos). Tu actitud -es de suponer que se trata de "vuestra actitud", es ciertamente generosa y valiente, y sin embargo, es la única que garantiza una auténtica felicidad; el egoísmo entristece un montón. Es curioso que sean los países más ricos los que tienen la tasa de suicidios más alta; en África se mueren de hambre, pero nadie se suicida.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...