Ir al contenido principal

RS21

EL FORO DE INTERECONOMÍA. Martes, 17 de enero 2006

No es el nombre de ningún coche, es una vieja revista “cristiana” que ha cambiado la imagen para salir a los kioscos. Hablar hoy del Reinado Social de Cristo les parece demasiado incorrecto y por eso han optado por las siglas, RS21, que creen que les hace muy modernos, aunque para ello deberían dejar el eterno y apolillado jersey de cuello vuelto.

Vuelven los progres disfrazados de cristianos, en plan “yo amo a Jesús-Ché Guevara” y caminando al ritmo insufrible y ñoño de los acordes de los sesenta. Apestan a naftalina, se emocionan con el curilla rojete de “Cuéntame” y se pusieron a llorar cuando desde el famoso balcón se pronunció el nombre de Ratzinger. Porque, para RS21, Benedicto XVI es un papa “ultraconservador” que no está capacitado para promover las reformas que necesita la Iglesia en relación, por ejemplo, con el control de la natalidad, y porque, según ellos, al Papa le pesa más “la visión gerocrática de los señores del Vaticano”. También le acusan de “machismo y homofobia”.

Estos nostálgicos de lo cristianohippie, tampoco están de acuerdo con el Compendio del Catecismo. No les gusta “la imposición de un catecismo único”, entre otras cosas porque les pone más difícil el seguir contaminando. Respecto a la homosexualidad están, por supuesto, en contra de prohibir que los “gays” accedan a los seminarios y creen que los documentos del Vaticano discriminan a este colectivo.

Apuestan por el uso del preservativo y, en cuanto a la clase de Religión, se desmarcan de las manifestaciones abogando por “no condenar a los niños a memorizar un poco ameno y anacrónico catecismo”.

En fin, lo mismo que podemos leer en cualquier panfleto progre, la misma línea de desgaste que marca El País respecto a la Religión Católica. Lo único extraño es que la Conferencia Episcopal apoya con su publicidad esta publicación, en la que también colabora el Cardenal Amigo.

¿Volvemos a los cutres sesenta? No creo, son sólo los restos del humillo aquél, mefítico, del que hablaba Pablo VI. ¿Tendremos el valor de ventilar, o seguimos con el complejo?

NADA DE COMPLEJOS: ¡VENTILEMOS! (digo yo).

Comentarios

Emilio Alegre ha dicho que…
Totalmente de acuerdo: traidores que aplauden el aborto y la eutanasia, que aprovechan cualquier excusa para denostar a la Iglesia, ni son cristianos ni lo parecen. Es impresentable que se les apoye.
Ya sabíamos, Longinos, que aún queda mucho rescoldo del incendio del posconcilio, y cuando pasen los ancianos de la liberación llegarán otros con otras historietas: habrá que estar siempre vigilantes.

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...