Ir al contenido principal

Protocolo anti acoso en la gala de los Goya

 

Una de las ocho estatuas gigantes de los Goya está ubicada en el Mirador de San Nicolás. Foto: Álex Cámara

Estamos fatal

O estamos fatal, o hay que repasar qué tipo de gente asiste a la gala de los Goya (premios de cine), o ambas cosa, que se hace necesario tener y publicitar un detallado y prolijo "protocolo anti acoso" para la ceremonia de esta noche.

Lo recojo de la crónica de ayer del diario Granada Hoy (como se sabe, la gala es en Granada este año). La Academia de Cine, ha visto necesario disponer de un manual de subsistencia como si asistir a la fiesta del cine español fuera una actividad de grave riesgo para la integridad física y moral de los participantes, como si fueran a estar expuestos a una muchedumbre de excarcelados-antes-de-tiempo por la ley del "solo sí es sí".

Lean y juzguen por ustedes mismos.

La Academia, "respondiendo a su compromiso con la libertad, la seguridad y el cuidado de todas las personas asistentes a la gala de los 39 Premios Goya, dispone de un protocolo para prevenir y combatir cualquier posible caso de agresión y acoso sexual y/o de género".

Sigue el comunicado añadiendo que este protocolo actuará de inmediato "si se produjera alguna situación en la que la libertad personal y la expresión libre y consensuada se vea comprometida o directamente atacada" y, agregan que, "como asistente a la Gala solo te pedimos que te comuniques con cualquier trabajador o trabajadora del evento, tanto si has sufrido una situación que comprometa tu libertad sexual o de género como si has sido testigo de ella".

Así, todo el personal está formado para acoger y derivar la situación al equipo especializado que estará presente durante toda la noche y "el protocolo que te asistirá, diseñado específicamente para la Gala de los Goya, está gestionado por un equipo especializado en procesos de reparación en casos de violencia machista" que garantizará:

- Una actuación que priorice la atención a la persona agredida, el respeto de sus decisiones y la información acerca de sus derechos. - Una atención cuidada y experta en un espacio confidencial, seguro y delimitado.

- Información acerca de la denuncia y el proceso judicial en caso de tratarse de hechos constitutivos de delito.

- Información acerca de recursos especializados en la ciudad de procedencia de la persona que ha sufrido el daño.

- Atención psico-social, asesoramiento jurídico de urgencia y acompañamiento a los servicios sanitarios de la zona en caso de situaciones graves o que requieran de una actuación inmediata.

- La libertad de las personas asistentes para el disfrute de la Gala sin condicionantes de género, raciales o de clase.

¿Qué sensación les da?

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

TVE enseña las bodas homosexuales a los niños con «Los Lunnis»

El programa infantil emite un vídeo en el que muestra con naturalidad una boda entre dos hombres. Bajo el título «Bodas diferentes», TVE emitió el miércoles en «Los Lunnis» un reportaje en el que mostró a escolares distintas formas de casarse, una de ellas entre dos personas del mismo sexo. Las críticas ya han comenzado. R. T. Madrid- La Ley que permitirá casarse a parejas homosexuales todavía no ha sido aprobada, sin embargo desde Televisión Española ya se está haciendo «campaña» para normalizar esta situación, y ha empezado con un ejercicio de tolerancia hacia los más pequeños. Y qué mejor sitio para hacerlo que en «Los Lunnis», el espacio infantil por excelencia -a falta de otros programas de estas características-, que se emite en La 2 de TVE de 07:30 a 09:30 horas y por la tarde, de 17:30 a 19:00 horas. ¿Telediario infantil? Cada día Lucho y Lupita, dos de los muñecos con más «tirón» de esta pandilla de guiñoles de trapo presentan el «Telelunnis», una especie de telediario inf...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...