Ir al contenido principal

Otra semana para no parar

Habrá que trabajar hoy y mañana, porque el miércoles 12, a las 13:00, interviene Soledad Becerril, Defensora del Pueblo, en el Colegio Mayor Albayzín, dentro del IX Seminario de Derechos Humanos que organiza la Fundación Luis Portero.

El jueves 13, a las 19:30, en el Salón de Plenos Ayuntamiento de Granada, Rafael Navarro-Valls presenta su último libro "Entre dos orillas. De Barack Obama al Papa Francisco", de la mano de Melchor Saiz-Pardo y José Antonio Lorente, con los que espero ir a cenar a continuación.

El viernes 14 pienso volver al Colegio Mayor Albayzín para la Apertura de Actividades Culturales, cuyo plato fuerte consistirá en un concierto de la Scarpa Music Band.

El sábado 15 se celebra en Granada la III Jornada de Bioética, sobre "La corporalidad en la ciencia, en la vida y en el cine", con la presencia de un elenco de especialista de primer nivel: un acontecimiento de primer orden que organiza el Colegio Mayor Alsajara y acoge durante todo el día la Sala Presidentes del Colegio Oficial de Médicos de Granada.

El domingo espero poder descansar; aunque habrá que estar atentos por si surge algo más, interesante y compatible.

Estáis invitados.

-------------

Post data: ya ha surgido una novedad; el sábado 15 cena en casa Jerónimo José Martín, famoso crítico de cine y presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos. Vamos a tener una tertulia enorme...

Comentarios

maria jesus ha dicho que…
Acepto la invitación, si es que puedo ir a Granada este finde.

Y si no puedo, tu si podias relatarnos como ha ído, por favor
Si no puedes venir, trataré de contarlo; aunque queda por saber a cuánta Jornada podré asistir.
Saludos,

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...