Ir al contenido principal

Ninguna de ellas es madre

El feminismo radical que nos gobierna está apunto de dar una nueva vuelta de tuerca a su implantación dogmática, con la decisión de vender en farmacias la píldora post-coital sin receta ni límite de edad y, sobre todo, con la aprobación de una "ley de plazos" del aborto.

En las mismas filas socialistas -filas en las que no va a haber ni la más mínima desafección-, se admite por lo bajo que el problema es que ninguna de las tres ministras que cocinan el desaguisado es madre; piensan como mujeres; pero no como madres, porque no saben qué es ser madre.

- Explicación gráfica de cómo actúa la píldora "del día después"
- Un artículo de Francisco Javier Romero, Vicerrector de Investigación, Universidad CEU Cardenal Herrera:

BASTA YA DE INCOMPETENCIA!
La iniciativa del gobierno, anunciada recientemente, de vender libremente y a
menores en las farmacias la píldora del día de después provoca alguna reflexión
urgente e importante. La opinión pública debe conocer exactamente qué es lo que se
pretende con estas medidas y cómo afectan al público y también a los profesionales de
la salud. En el anuncio, y a falta de un análisis más profundo de las implicaciones
jurídico-éticas que pudieran existir en la versión definitiva de la norma que se redacte en el ministerio, la ministra Jiménez hacía declaraciones muy imprecisas y alguna falsedad sobre las que me pronunciaré.

Lee el artículo completo

La ministra insistió en que se trata de un método de emergencia y que no se
pretende que se convierta en un procedimiento de uso habitual. Parece difícil
convertir este deseo de la ministra en realidad, si lo que propone es su venta libre sin ningún tipo de limitación más que la económica en aquellas comunidades autónomas
en las que no se financia su coste. Sólo se consigue que este procedimiento no sea de
uso habitual informando a la población acerca de sus contraindicaciones y efectos
secundarios, que son muchos y lo hacen poco o nada apropiado como método
anticonceptivo usual, según la propia ministra. Una segunda imprecisión, por no decir
mentira flagrante, es precisamente la afirmación de que se trata de un método
anticonceptivo y no abortivo. La ministra en su ignorancia, o quizá demagogia, explica que no tiene acción una vez ha tenido lugar la anidación, por ella llamada
implantación. La denominación ‘anticonceptivo’ se otorga porque se trata de fármacos
o procedimientos que evitan precisamente eso, la concepción. La concepción se define
biológicamente como la unión de los dos gametos para la formación del cigoto. La
concepción tiene lugar, en la especie humana, en el tercio externo de la trompa de
Falopio, y sólo después de unos días y de su transformación en blastocisto durante su
trayecto por la trompa, tiene lugar la anidación/implantación en el útero. Dicho de
otra manera, este procedimiento lo que hace es evitar la anidación/implantación y
nunca la concepción, por lo que, si esta última tiene lugar, lo que se provocará será un aborto de la criatura concebida precisamente por la dificultad para su
anidación/implantación.

Adicionalmente a esto, se da la circunstancia llamativa de que los farmacéuticos tienen regulada la venta de antibióticos y otros medicamentos mucho más inocuos, los cuales siempre necesitan prescripción facultativa. Esta píldora -con todos los efectos secundarios y contraindicaciones que la hacen, según la propia ministra, inadecuada como procedimiento o método (mal llamado) anticonceptivo usual- puede ser adquirida sin prescripción y por menores en las oficinas de farmacia.

Entiendo que el colectivo profesional farmacéutico, en el ejercicio de sus derechos y
amparados en su elevada ética y excelente formación profesionales, se vean en la
obligación de explicar todas estas cosas a sus clientes, so pena de que se les pueda
acusar de responsables de cualquier complicación que surja del consumo de esta
píldora. ¿Entenderán las autoridades esta intervención informativa como una traba a
la dispensación? ¿Veremos denunciado a algún farmacéutico por los familiares de
alguna usuaria de este procedimiento que haya presentado alguna complicación?
¿Serán perseguidos por la fiscalía por no haber dispensado la píldora a quien, según su criterio profesional, debería ser revisada previamente por el médico?

Para acabar de arreglarlo, la ministra de igualdad anunció en ese mismo acto
que incluirá la materia de salud sexual y reproductiva en el currículo educativo de
todas las carreras de ciencias de la salud. No sé bien cómo interpretar estas palabras.

Las universidades que imparten ciencias de la salud no han dejado de explicar todo lo
concerniente a la salud sexual y reproductiva en las materias correspondientes como la fisiología, fisiopatología, obstetricia, ginecología, y todas aquellas relacionadas con estas, desde que se tiene memoria de su existencia como áreas específicas de la salud.

No es la forma más adecuada de solucionar el problema de los embarazos no deseados, imputar la responsabilidad a las universidades, en concreto a los profesionales de la salud, por su necesidad de formación en materia de salud sexual y reproductiva. Es indignante la intromisión de la ministra en la actividad universitaria, más aún en los contenidos curriculares de las diferentes carreras de ciencias de la salud. Las razones para solicitar la dimisión de esta ministra de igualdad han superado cualquier mínimo razonable.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...