Ir al contenido principal

Presentación de "Todavía hay primavera, todavía".

Uno de mis ámbitos profesionales es el de la organización de eventos. Sin quererlo, me he encontrado desde tiempos universitarios organizando conferencias, cursos, tertulias, jornadas, simposios...; y casi siempre me ha tocado, además, algún papel protagonista. No lo he buscado, para mí, organizar es sufrir, y subir a un estrado, un tormento; pero si cuando, siendo un chaval, decides decir sí a lo que te ofrece la vida, te ves donde no esperabas..., y más allá.

Sin embargo, he de confesar que este proyecto sí lo he madurado yo y me hace mucha ilusión. Me encantan los libros, me encantan las librerías, me encantan las presentaciones de libros, Granada es una ciudad maravillosa en este sentido. Así que por fin me decidí a comentar con unos amigos la idea de micro presentaciones en el reducido y acogedor espacio de mi librería de referencia aquí, la ya clásica Dauro, en la calle Zacatín.

El pasado jueves 20 de febrero, pusimos en marcha, por fin, el proyecto: Fernando Arredondo presentó su antología poética de Joaquín Antonio Peñalosa. La antología lleva como título uno de los versos del poeta mexicano: «Todavía hay primavera, todavía» (Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid 2019).

Fernando Arredondo, Doctor en Filología Hispánica y profesor de bachillerato en el colegio Mulhacén, es autor, además, del prólogo. Le precedió en la palabra Ángel Esteban, Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada.

Peñalosa es uno de los poetas mexicanos más sobresalientes del siglo XX, nacido y fallecido en San Luis Potosí (1921-1999). Sacerdote católico, profesor universitario, académico y fundador del orfanato El Hogar del Niño., desarrolló una de las poéticas más entrañables, trascendentes y optimistas en lengua castellana de su tiempo.

Arredondo definió al autor mexicano como un observador y amante de lo pequeño, de lo aparentemente insignificante. En sus versos poetiza todo tipo de seres menudos y descomplicados, destacando de cada uno de ellos un lado sorprendente y amable. Señaló que el poeta es capaz de expresarse con similar soltura tanto en verso libre como en poemas estróficos al más puro estilo quevediano, recurre al collage, el poema dialogado o monologado, a los extranjerismos y a muchos otros recursos poéticos, con gran sentido del humor y aderezado con imágenes sorprendentes, otorgando a sus poemas un agudo ingenio poético.

El público -que iba desde clientes habituales y aficionados a la lectura hasta jóvenes estudiantes que se inician en el maravilloso mundo de las letras-, abarrotó el espacio habilitado para la ocasión, rodeado de libros por todas partes.

La presentación se ha integrado en el proyecto de «micro eventos» culturales que la Fundación Cultura y Sociedad quiere llevar a cabo, en colaboración con la librería Dauro. Estuvo organizado por María José Bonal, por parte de Dauro, y Reyes Ruiz, por parte de Cultura y Sociedad.
Desgraciadamente, el estado de alarma por la pandemia nos ha dejado en tierra y no sabemos cuánto vamos a tener que esperar, porque allí no vamos a poder mantener la "distancia social". Ojalá volvamos pronto a la normalidad, sin miedos.
----------------------------------
Fotos: Alberto Tarifa

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...