Uno de mis ámbitos profesionales es el de la organización de eventos. Sin quererlo, me he encontrado desde tiempos universitarios organizando conferencias, cursos, tertulias, jornadas, simposios...; y casi siempre me ha tocado, además, algún papel protagonista. No lo he buscado, para mí, organizar es sufrir, y subir a un estrado, un tormento; pero si cuando, siendo un chaval, decides decir sí a lo que te ofrece la vida, te ves donde no esperabas..., y más allá.
Sin embargo, he de confesar que este proyecto sí lo he madurado yo y me hace mucha ilusión. Me encantan los libros, me encantan las librerías, me encantan las presentaciones de libros, Granada es una ciudad maravillosa en este sentido. Así que por fin me decidí a comentar con unos amigos la idea de micro presentaciones en el reducido y acogedor espacio de mi librería de referencia aquí, la ya clásica Dauro, en la calle Zacatín.
El pasado jueves 20 de febrero, pusimos en marcha, por fin, el proyecto: Fernando Arredondo presentó su antología poética de Joaquín Antonio Peñalosa. La antología lleva como título uno de los versos del poeta mexicano: «Todavía hay primavera, todavía» (Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid 2019).
Fernando Arredondo, Doctor en Filología Hispánica y profesor de bachillerato en el colegio Mulhacén, es autor, además, del prólogo. Le precedió en la palabra Ángel Esteban, Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada.
Peñalosa es uno de los poetas mexicanos más sobresalientes del siglo XX, nacido y fallecido en San Luis Potosí (1921-1999). Sacerdote católico, profesor universitario, académico y fundador del orfanato El Hogar del Niño., desarrolló una de las poéticas más entrañables, trascendentes y optimistas en lengua castellana de su tiempo.
Arredondo definió al autor mexicano como un observador y amante de lo pequeño, de lo aparentemente insignificante. En sus versos poetiza todo tipo de seres menudos y descomplicados, destacando de cada uno de ellos un lado sorprendente y amable. Señaló que el poeta es capaz de expresarse con similar soltura tanto en verso libre como en poemas estróficos al más puro estilo quevediano, recurre al collage, el poema dialogado o monologado, a los extranjerismos y a muchos otros recursos poéticos, con gran sentido del humor y aderezado con imágenes sorprendentes, otorgando a sus poemas un agudo ingenio poético.
El público -que iba desde clientes habituales y aficionados a la lectura hasta jóvenes estudiantes que se inician en el maravilloso mundo de las letras-, abarrotó el espacio habilitado para la ocasión, rodeado de libros por todas partes.
La presentación se ha integrado en el proyecto de «micro eventos» culturales que la Fundación Cultura y Sociedad quiere llevar a cabo, en colaboración con la librería Dauro. Estuvo organizado por María José Bonal, por parte de Dauro, y Reyes Ruiz, por parte de Cultura y Sociedad.
Desgraciadamente, el estado de alarma por la pandemia nos ha dejado en tierra y no sabemos cuánto vamos a tener que esperar, porque allí no vamos a poder mantener la "distancia social". Ojalá volvamos pronto a la normalidad, sin miedos.
----------------------------------
Fotos: Alberto Tarifa
Sin embargo, he de confesar que este proyecto sí lo he madurado yo y me hace mucha ilusión. Me encantan los libros, me encantan las librerías, me encantan las presentaciones de libros, Granada es una ciudad maravillosa en este sentido. Así que por fin me decidí a comentar con unos amigos la idea de micro presentaciones en el reducido y acogedor espacio de mi librería de referencia aquí, la ya clásica Dauro, en la calle Zacatín.
El pasado jueves 20 de febrero, pusimos en marcha, por fin, el proyecto: Fernando Arredondo presentó su antología poética de Joaquín Antonio Peñalosa. La antología lleva como título uno de los versos del poeta mexicano: «Todavía hay primavera, todavía» (Ediciones Rialp, colección Adonáis, Madrid 2019).
Fernando Arredondo, Doctor en Filología Hispánica y profesor de bachillerato en el colegio Mulhacén, es autor, además, del prólogo. Le precedió en la palabra Ángel Esteban, Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Granada.

Arredondo definió al autor mexicano como un observador y amante de lo pequeño, de lo aparentemente insignificante. En sus versos poetiza todo tipo de seres menudos y descomplicados, destacando de cada uno de ellos un lado sorprendente y amable. Señaló que el poeta es capaz de expresarse con similar soltura tanto en verso libre como en poemas estróficos al más puro estilo quevediano, recurre al collage, el poema dialogado o monologado, a los extranjerismos y a muchos otros recursos poéticos, con gran sentido del humor y aderezado con imágenes sorprendentes, otorgando a sus poemas un agudo ingenio poético.

La presentación se ha integrado en el proyecto de «micro eventos» culturales que la Fundación Cultura y Sociedad quiere llevar a cabo, en colaboración con la librería Dauro. Estuvo organizado por María José Bonal, por parte de Dauro, y Reyes Ruiz, por parte de Cultura y Sociedad.
Desgraciadamente, el estado de alarma por la pandemia nos ha dejado en tierra y no sabemos cuánto vamos a tener que esperar, porque allí no vamos a poder mantener la "distancia social". Ojalá volvamos pronto a la normalidad, sin miedos.
----------------------------------
Fotos: Alberto Tarifa
Comentarios