Ir al contenido principal

Black Friday ¿versus? Chesterton

De 2016 tengo pendientes varias entradas que me resisto a dejar de escribir. Esta es una y, si no hiciera caso de los consejos sobre cómo titular un post de blog, la habría titulado "Contraste". ¿Por qué? Porque el pasado 25 de noviembre, "Black Friday" -ese invento importado para reanimar el comercio, esa fiesta del consumismo-, lo dediqué a acudir a la presentación de un libro.

Tanto compradores atraídos por las rebajas como raros asiduos a las presentaciones de libros tuvimos que vencer una tarde-noche lluviosa y fría: todos lo hicimos. Digo todos porque las calles del centro comercial de Granada estaban llenas de gente y porque, ante mi sorpresa, el amplio local que acogía el acto literario, en el Palacio de la Curia, se llenó hasta dejar parte del público de pie.

Y eso que el libro en cuestión se las trae. Primero porque se trata de una traducción y comentario de una biografía de Santo Tomás de Aquino escrita originalmente por G.K. Chesterton. Nada de literatura ligera. Después porque el autor Juan Carlos de Pablos, no solo no iba a estar presente sino que falleció hace cosa de un año, en plena actividad profesional y cultural.

De Pablos era profesor de sociología en la Universidad de Granada y, entre otras cosas, fundador y animador del Club Chesterton de Granada. Naturalmente, gran parte de los presentes éramos sus amigos -que somos muchos- y los fans del escritor inglés. Los dos, Chesterton y De Pablos, están más vivos que nunca en este ágora cultural apasionante que es Granada.

El alma de este acto, como de los ciclos de conferencias y otras actividades del Club Chesterton es el abogado Miguel Ángel Caro; aunque él no quiere que se diga. Miguel Ángel es un tipo entrañable y sorprendente, como demuestra que contratara un trompetista para amenizar las transiciones entre intervenciones. La contratación del trompetista inglés tiene gracia, pues comenzó con el intento de contratar a un artista callejero.

En la presentación descubrí la calidad literaria y cultural de los integrantes del Club Chesterton que tomaron la palabra, Reyes Ruiz y la viuda de De Pablos, Ana Florido, el corazón del grupo. Al ponente principal, el filósofo Armando Segura, lo conozco de antiguo y es sugerente siempre. Del trompetista no se qué decir.

Fue un rato medido y delicioso. De nuevo en la calle, frío y lluvia seguían acompañando a compradores y "chestertorianos", esta vez camino de casa.

Todo es posible en Granada. Y aún más.

Comentarios

Fernando Díez Gallego ha dicho que…
Gracias por tus entradas nuevas!
Desde Granada
Fernando Díez
http://fernandoexperiences.blogspot.com
Gracias por el comentario, Fernando.
Saludos,

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...