Ir al contenido principal

Gülen, Hizmet y el Opus Dei

foto atarifa CC
Voy a tratar de ser conciso y rápido. Solo se de Fethullah Gülen y del "movimiento" Hizmet lo que he leído en alguna prensa generalista española. Según dicen, es una mezcla de orientación política y religiosa "moderada", a partir de la cual sus seguidores -ignoro con qué grado de vinculación entre ellos- actuarían con directrices concretas comunes en la vida pública.

A raíz del fracasado golpe de Estado de este verano en Turquía; por simplificar, y para dar una idea de rápido consumo, la prensa española ha descrito Hizmet como una suerte de Opus Dei a la turca. Los motivos de ese paralelismo se han repetido con fórmulas muy parecidas, definitorias de un estereotipo. Copio dos, escritas pasado un tiempo, en frío:

"Un tanto al modo del Opus Dei, su movimiento Hizmet alcanzó gran presencia en medios económicos, profesionales y universitarios, e incluso en grandes instituciones financieras (...). El éxito de esta infiltración justifica que Erdogán hablara de un Estado dentro del Estado." (El País, 20 de agosto).

"... entrismo (sic) exitoso en todos los sectores cruciales del país, incluida la judicatura, la función pública, la Policía y el propio Ejército." (Gara 14 de agosto).*

Conozco mucho mejor el Opus Dei, y puedo decir que la comparación con lo que nos dicen que es Hizmet no es apropiada. Para empezar, en línea de principios de orientación, el Opus Dei no tiene ninguno que no sea del Magisterio de la Iglesia. En este sentido quiero recordar lo que dice la Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política (n. 6):

"Para la doctrina moral católica, la laicidad, entendida como autonomía de la esfera civil y política de la esfera religiosa y eclesiástica – nunca de la esfera moral –, es un valor adquirido y reconocido por la Iglesia, y pertenece al patrimonio de civilización alcanzado".

Aprovecho para recordar que el Opus Dei tiene fines exclusivamente espirituales, y limita su actividad a la formación cristiana y atención espiritual de sus miembros y de todas aquellas otras personas que quieran libremente beneficiarse.

Los fieles del Opus Dei son ciudadanos corrientes y molientes, que intervienen en la vida pública con su libertad de tales y bajo su personal responsabilidad. Su compromiso concreto es con la sociedad en la que viven, y actúan solos o asociados con otros ciudadanos en función de las ideas profesionales, sociales, ideológicas que compartan, nunca por haber recibido la misma vocación sobrenatural.

Se que no hay peor entendedor que el que no quiere entender; pero no puedo dejar de aclararlo, por dos motivos: por que es verdad; porque no construiremos una sociedad libre hasta que no seamos capaces de respetar la libertad de los demás.

--
*Naturalmente, otros incluyen los medios de comunicación, la enseñanza...
Los subrayados en negrita son míos.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...