Ir al contenido principal

Actividades de mayo

El mes de mayo ha empezado con fuerza; pero aún quedan muchos días y mucho que vivir. La semana comienza hoy, lunes 9, con el Día de Europa, una celebración muy "mariana" en su simbología, como diciendo que hace falta ayuda del Cielo para que marche adelante la unión europea.

El martes 10 tiene la Inauguración de la exposición sobre El Gran Capitán, en el Hospital Real, Avda. del Hospicio, s/n, a las 19:00 (se requiere invitación y confirmación previa).


El miércoles 11, Concierto benéfico por Harambee, en el Auditorio de Caja Rural de Granada, Av. Don Bosco, 2. La pianista Iryna Shepel interpretará Formas Musicales de Federico Chopin.



El jueves 12 se celebra por primera vez la memoria litúrgica del Beato Álvaro del Portillo. En Granada, la parroquia de San Ildefonso dedicará a esta fiesta su Misa de 19:30.

El viernes 13 película; pero no de terror. La productora European Dreams Factory y los cines Kinépolis traen a Granada "Llena de Gracia", que solo se proyectará en 15 salas de toda España. Un privilegio para nuestra ciudad poder disfrutar de una cinta muy especial.



El sábado 14 es la segunda representación de "Empátame por amor", nueva comedia de Víctor Bolívar. A las 19:30 en el Centro cívico Zaidín, esta vez por los niños afectos de Ataxia de Fredericks a los que va íntegramente la recaudación de esta función (Asogaf). Entradas a la venta en Taquilla de Isabel la Católica, y una hora antes en el propio Centro cívico Zaidín.

La semana que viene está bastante libre de acontecimientos (por ahora), hasta llegar al jueves 19, cuando el profesor Ramón Talero presenta su libro "Reflexiones de un maestro" (que lo es), en la sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía.

El viernes 20 es uno de los días clave: los colegios Mayores Alsajara y Albayzín, en colaboración con la librería Dauro, organizan la presentación del libro DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939), a cargo de autor, José Luis González Gullón, doctor en Historia y Teología y Miembro del Instituto Histórico San Josemaría Escrivá. Será a las 19:30 en el salón de actos de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos, Campus de Fuentenueva. Entrada libre hasta completar el aforo.



La tarde noche del día siguiente, sábado 21, a partir de las 20:00,  el Colegio Mayor Albayzín clausura el curso bajo la presidencia de la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y las intervenciones de Gonzalo Sánchez, Secretario general de Amigos (ACMA) , Cristóbal Marchal, Decano y José María Martínez, Director. La conferencia corre a cargo de Andrés Ollero, Magistrado del Tribunal Constitucional, con el título "Derechos, conciencia y Constitución". Se impondrán Becas de Honor e insignias colegiales. Al final se invita a un vino español. Acto abierto a toda la comunidad universitaria y antiguos y amigos del Colegio Mayor.

Recomiendo apuntar todas estas cosas en la agenda, para que no os perdáis ninguna. Es mayo, y en Granada no se para.

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...