"Escuchar y comprender a otras mujeres me libró de las pesadillas"
Esta madre de familia madrileña es la primera española que sale a cara descubierta para hablar de su aborto, practicado por el tercer supuesto (malformaciones).
Santiago Mata, La Gaceta, martes, 16 de diciembre de 2008
PROFESIONAL de las relaciones públicas, Cristina perdió dos hijos por el aborto: el primero tenía una trisomía 20. El segundo murió tras la amniocentesis con la que se comprobó que estaba sano. Es la primera española que da la cara, sonriente, para animar a otras mujeres a hablar de su aborto. Porque está convencida de que contar y escuchar esos testimonios es la forma de salir de un drama que cientos de miles de mujeres sufren en silencio.
¿Cómo rompió su silencio?
En 2004, cuando perdí el segundo bebé, caí en una depresión fuerte. Pensé que no era la primera mujer que tenía esos sentimientos, que tenía que haber alguien más. Entonces me metí en internet y busqué algún tipo de asociación que me pudiese ayudar. Al poner "víctimas del aborto" apareció AVA
¿Por qué buscó 'víctimas del aborto'?
Porque yo me sentía víctima del aborto. Mandé un correo electrónico, diciendo que estaba mal. Después escribí mi testimonio en el foro de AVA (vozvictimas.org). Me sentí con fuerza para contarlo. Recibí comentarios, y conocí a personas que me preguntaron cómo estaba. Yo no estaba nada bien porque tenía pesadillas muy fuertes.
Cuando tuve a mi cuarta hija, Berta, dejé de tener las pesadillas y pensé que mi problema se había olvidado al conseguir tener el bebé deseado. Pero volví a tener pesadillas pasado el periodo de lactancia, cuando la madre no puede tener un sueño profundo. Volvieron las pesadillas, cada vez más fuertes. No era algo que hubiese olvidado o superado sino todo lo contrario, estaba ahí latente.
Lee la entrevista completa
¿Mejoró sólo con hablar?
Al estar en tratamiento, poco a poco te vas sintiendo mucho mejor. A través de AVA fui conociendo a más gente. Cada vez que hablas con otra mamá que ha estado en algo parecido a lo tuyo, te sientes identificada. Sabe perfectamente de qué estás hablando. Cualquier otra persona que no lo haya vivido de cerca, no lo acaban de entender. No entienden que tú te sientas mal. El aborto sigue siendo tabú. La gente no quiere hablar de ello, no te deja participar, que puedas decir lo que te pasa Te dicen: "olvídate. si es lo mejor", y ya está.
¿Se acabaron las pesadillas?
Si. Ayudar a otros también es terapéutico. Ahora no hay día que no hable, que no lea, que no contacte, que no tenga algo que ver con este entorno de AVA, mediante el correo electrónico que me han puesto allí (cristinab@vozvictimas.org). Escuchar y comprender a otras es muy gratificante. Una mamá me ha escrito: "solamente contigo me puedo desahogar porque eres la única que me entiende", era lo mismo que yo sentí. Si ella se siente mal, yo me siento muchísimo peor por ver que ella está sufriendo.
¿Anima a hablar a las que han abortado?
"Sí, porque del aborto nunca se habla. Dígame un solo programa, noticias, etc., que hable del aborto. Cada vez que sale la palabra aborto solamente es para hablar de cifras, o para decir que han abierto una nueva clínica abortista.
Me gustaría que el día de mañana mis hijas, si alguna vez tienen que pasar por una situación parecida, que por lo menos pasen con las cartas hacia arriba, que tengan toda la información y que puedan decidir. Sigo adelante o no sigo adelante, pero no así, como yo fui. Que tengan todas las opciones. Hoy en día tenemos todas las opciones menos una: No nos dejan seguir adelante. El poder luchar por ellas, para que ellas se sientan arropadas y que tengan esa información, para mí ya ha sido suficiente".
"Ponen un psicólogo para cualquier cosa y no para algo tan importante como es un aborto"
¿A usted no le informaron?
Yo mi primer aborto lo hice con los ojos cerrados, porque no tenía ningún tipo de información, y hoy sigo sin tenerla, sobre la trisomía 20. Si me hubiesen explicado qué es un aborto, qué efectos secundarios vas a tener después... Nadie, nadie me explicó absolutamente nada. Si en cualquier otra operación te dan un post operatorio, ¿por qué no pueden dar un post aborto? Para eso están los médicos, para curar. En segundo lugar, no me parece lógico que la única salida que den, cuando vienes con un bebé especial, sea el aborto. ¡No te dicen nada más! ¿Por qué no pueden vivir los niños con síndrome de Down, si son felices? Hay muchos otros niños especiales en el mundo. ¿Por qué nos tenemos que negar; por qué tenemos que ser todos nazis para conseguir que seamos todos 10? No somos ninguno l0, ni tenemos derecho a decidir sobre la vida de otra persona, y mucho menos de una persona inocente, como en este caso es un bebé. Pero él no tiene voz ni voto. Directamente tú decides: Me lo quito de en medio y ya está. Eso no debe ser así. Es muy importante la información, tanto si el bebé viene bien como mal, hay mucha gente jovencita que decide abortar pensando: aborto y se olvida todo el tema Eso tampoco es cierto. Las estadísticas ahí están, los abortos te dejan señalada para el resto de la vida."
Durante la entrevista, como si la hubiera encargado, suena en el local la canción En qué estrella estará, de Nena Daconte.
Esta madre de familia madrileña es la primera española que sale a cara descubierta para hablar de su aborto, practicado por el tercer supuesto (malformaciones).
Santiago Mata, La Gaceta, martes, 16 de diciembre de 2008

¿Cómo rompió su silencio?
En 2004, cuando perdí el segundo bebé, caí en una depresión fuerte. Pensé que no era la primera mujer que tenía esos sentimientos, que tenía que haber alguien más. Entonces me metí en internet y busqué algún tipo de asociación que me pudiese ayudar. Al poner "víctimas del aborto" apareció AVA
¿Por qué buscó 'víctimas del aborto'?
Porque yo me sentía víctima del aborto. Mandé un correo electrónico, diciendo que estaba mal. Después escribí mi testimonio en el foro de AVA (vozvictimas.org). Me sentí con fuerza para contarlo. Recibí comentarios, y conocí a personas que me preguntaron cómo estaba. Yo no estaba nada bien porque tenía pesadillas muy fuertes.
Cuando tuve a mi cuarta hija, Berta, dejé de tener las pesadillas y pensé que mi problema se había olvidado al conseguir tener el bebé deseado. Pero volví a tener pesadillas pasado el periodo de lactancia, cuando la madre no puede tener un sueño profundo. Volvieron las pesadillas, cada vez más fuertes. No era algo que hubiese olvidado o superado sino todo lo contrario, estaba ahí latente.
Lee la entrevista completa
¿Mejoró sólo con hablar?
Al estar en tratamiento, poco a poco te vas sintiendo mucho mejor. A través de AVA fui conociendo a más gente. Cada vez que hablas con otra mamá que ha estado en algo parecido a lo tuyo, te sientes identificada. Sabe perfectamente de qué estás hablando. Cualquier otra persona que no lo haya vivido de cerca, no lo acaban de entender. No entienden que tú te sientas mal. El aborto sigue siendo tabú. La gente no quiere hablar de ello, no te deja participar, que puedas decir lo que te pasa Te dicen: "olvídate. si es lo mejor", y ya está.
¿Se acabaron las pesadillas?
Si. Ayudar a otros también es terapéutico. Ahora no hay día que no hable, que no lea, que no contacte, que no tenga algo que ver con este entorno de AVA, mediante el correo electrónico que me han puesto allí (cristinab@vozvictimas.org). Escuchar y comprender a otras es muy gratificante. Una mamá me ha escrito: "solamente contigo me puedo desahogar porque eres la única que me entiende", era lo mismo que yo sentí. Si ella se siente mal, yo me siento muchísimo peor por ver que ella está sufriendo.
¿Anima a hablar a las que han abortado?
"Sí, porque del aborto nunca se habla. Dígame un solo programa, noticias, etc., que hable del aborto. Cada vez que sale la palabra aborto solamente es para hablar de cifras, o para decir que han abierto una nueva clínica abortista.
Me gustaría que el día de mañana mis hijas, si alguna vez tienen que pasar por una situación parecida, que por lo menos pasen con las cartas hacia arriba, que tengan toda la información y que puedan decidir. Sigo adelante o no sigo adelante, pero no así, como yo fui. Que tengan todas las opciones. Hoy en día tenemos todas las opciones menos una: No nos dejan seguir adelante. El poder luchar por ellas, para que ellas se sientan arropadas y que tengan esa información, para mí ya ha sido suficiente".
"Ponen un psicólogo para cualquier cosa y no para algo tan importante como es un aborto"
¿Qué diría a la subcomisión del Congreso que estudia cambiar la legislación del aborto? ¿Y a la ministra de Igualdad?
Si es cierto que ella quiere igualdad, que empiece dando igualdad en que los médicos sigan el mismo protocolo que se da para cualquier enfermedad. Que a cualquier persona que va a una clínica a realizarse un aborto, le digan lo que viene después, con información por escrito, común psicólogo que esté ahí desde el primer día para lo que pueda venir después. Hoy en día ponen un psicólogo para cualquier cosa, y no para algo tan importante como es un aborto. Me parece excesivo.
Si es cierto que ella quiere igualdad, que empiece dando igualdad en que los médicos sigan el mismo protocolo que se da para cualquier enfermedad. Que a cualquier persona que va a una clínica a realizarse un aborto, le digan lo que viene después, con información por escrito, común psicólogo que esté ahí desde el primer día para lo que pueda venir después. Hoy en día ponen un psicólogo para cualquier cosa, y no para algo tan importante como es un aborto. Me parece excesivo.
¿A usted no le informaron?
Yo mi primer aborto lo hice con los ojos cerrados, porque no tenía ningún tipo de información, y hoy sigo sin tenerla, sobre la trisomía 20. Si me hubiesen explicado qué es un aborto, qué efectos secundarios vas a tener después... Nadie, nadie me explicó absolutamente nada. Si en cualquier otra operación te dan un post operatorio, ¿por qué no pueden dar un post aborto? Para eso están los médicos, para curar. En segundo lugar, no me parece lógico que la única salida que den, cuando vienes con un bebé especial, sea el aborto. ¡No te dicen nada más! ¿Por qué no pueden vivir los niños con síndrome de Down, si son felices? Hay muchos otros niños especiales en el mundo. ¿Por qué nos tenemos que negar; por qué tenemos que ser todos nazis para conseguir que seamos todos 10? No somos ninguno l0, ni tenemos derecho a decidir sobre la vida de otra persona, y mucho menos de una persona inocente, como en este caso es un bebé. Pero él no tiene voz ni voto. Directamente tú decides: Me lo quito de en medio y ya está. Eso no debe ser así. Es muy importante la información, tanto si el bebé viene bien como mal, hay mucha gente jovencita que decide abortar pensando: aborto y se olvida todo el tema Eso tampoco es cierto. Las estadísticas ahí están, los abortos te dejan señalada para el resto de la vida."
Durante la entrevista, como si la hubiera encargado, suena en el local la canción En qué estrella estará, de Nena Daconte.
Comentarios
Un abrazo
Pero como siempre, tendremos que trabajar para que haya una verdadera educación afectiva y una auténtica solidaridad social para que ninguna mujer llegue al punto de estar entre la espada y la pared.
Tanto hablar de justicia, ¿qué hay más de justicia que esto?