Ir al contenido principal

Ciudadano Potter

Por Rafael Guijarro, en La Gaceta, el 12 de septiembre de 2007-09-13

Cada día que pasa, la Educación para la Ciudadanía se parece más a la última película de Harry Potter y eso explica que los padres y los alumnos estén to­mando posiciones contra los nuevos intentos del Ministerio de la Magia por imponer unas reglas inútiles en la asignatura "defensa contra las ar­tes de la oscuridad", que no defienden de nada a los alumnos de Hogwarts, sino
que más bien les dejan indefensos contra El Innombrable, que quiere apoderarse de las mentes de todos e im­plantar una vida sumisa. La delegada del Minis­terio, Dolores Umbridge, es tan incompetente como los demás personajes del Ministerio de Educación Mágica, unos tipos que no quieren enseñar a los niños a que sean más libres y utilicen mejor sus artes mágicas en beneficio de to­dos, sino cercenarles los poderes e imponerles debe­res agobiantes para tenerlos controlados.

Los chavales salen del cine preguntando en dónde hay que apuntarse al ejército de Dumble­dore, que está formando Harry Potter con un grupo de alumnos que no tragan con las asigna­turas impuestas desde el Ministerio, porque ven que no les enseñan la verdad acerca de El Innom­brable y les dejan indefensos contra los mortífa­gos y las Fuerzas de la Oscuridad. Potter resulta un fantástico líder estudiantil, para liderar la guerra de los estudiantes contra las imposicio­nes del Ministerio. El gobierno ha tenido mala pata por hacer coincidir el entreno de la EpC con el de esta película de Potter, en la que se detallan los mejores modos de ejercer la objeción de conciencia y que está viendo todo el mundo con gran jolgorio sobre la que se avecina.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Enhorabuena! Has sido premiado con el galardón al blog solidario por tu defensa de la familia y tu actitud en contra del adoctrinamiento de la asignatura Educación por la Ciudadanía. Pasa a recoger el premio en http://antidragon.zoomblog.com/archivo/2007/09/17/premio-blog-solidario.html
Muchas gracias, Jorge, se hace lo que se puede. Te lo agradezco sobre todo por ser tú quien me lo otorgas, más que por el premio en sí.
Ánimo con tu parte en esta lucha.
Saludos

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...