Ir al contenido principal

Detransición

Hace unos días leí en mi periódico de cabecera un reportaje de dos páginas dedicado a los trámites burocráticos relativos a la reasignación de nombre y/o sexo en el registro civil. De la manera más «natural», se relataban dos casos que mostraban la simplificación que ha supuesto la recientemente aprobada «Ley Trans».

Justo el día anterior había estado en la presentación del cartel de la procesión del Corpus el el Salón de Plenos del Ayuntamiento, porque el pregón (que no es pregón; pero se le parece) corría a cargo de un buen amigo mío. En calidad de concejal, presidió el acto una de las protagonistas del reportaje mencionado, como si nada.

Ese mismo día por la mañana, siguiendo mi costumbre de escuchar el podcast «Para no hablar del tiempo» mientras acabo de poner en orden mis cosas, tuve noticia de un fenómeno tabú; pero que se está abriendo paso trabajosamente, dando lugar al enésimo colectivo que «sale del armario» en medio de amenazas y persecuciones: la detransición y los «detrans».

La destransición o detransición (del inglés detransition) es el cese o reversión de una identificación transgénero o transición de género, ya sea por medios sociales, legales o médicos (Wikipedia). Es decir, el arrepentimiento de una persona «trans» que quiere revertir el proceso.

En el artículo Saliendo del armario… “trans”, Luis Luque muestra otros dos casos de personas que intentan regresar a su identidad sexual biológica y las dificultades, mucho mayores que las burocráticas del primer reportaje, con que se encuentran.

Resumiendo, nadie ha pensado en que se pudiera dar esta «detransición», y no hay nada previsto para el caso. Es más, la terapia afirmativa en el casos de disforia de género (DG) y todo el andamiaje político, social, legal y médico están pensados para actuar en una única dirección, sin vuelta atrás.

Ahora resulta que la reasignación de género, en muchos casos, no ha resuelto los problemas de la DG. No solo eso, los ha multiplicado. 

Hace tiempo que algunos psiquiatras y otros profesionales temerarios (hace falta serlo para ir contra corriente en esta cuestión), vienen advirtiendo que muchos casos de aparente DG encubren otros problemas previos. La terapia afirmativa hace que los verdaderos problemas de salud mental no se traten y que la «transición» no solo no los resuelvan, sino que los agraven.

La cuestión se pone más seria cuando median operaciones quirúrgicas y tratamientos hormonales. De hecho, se están aplicando sin conocer sus efectos a medio y largo plazo, y sin tener un protocolo, por simple que sea, de reversión.

Por no hablar de cuando se trata de menores de edad. En la 7ª edición de su Manual de Asistencia para personas con este trastorno, la Asociación Internacional de Salud Transexual (WPATH) -nada sospechosa de «transfobia»- reconoce que la tasa de persistencia de la DG en niños diagnosticados con esta condición no va más allá del 12%-27% de los casos en cuanto dejan atrás la adolescencia. En otras palabras: que a más del 70%-85% se les atenúa o desaparece la incomodidad respecto a su sexo biológico.

Para los amigos de lo audiovisual, Vicente Bellver, Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía política en la Universitat de Valencia, explica muy bien en este vídeo, las consecuencias de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, conocida como «Ley Trans». 

Si digo que estamos jugando a ser el doctor Víctor Frankenstein, probablemente me quedo corto, porque estos experimentos están afectando a miles de personas, no solo a una.

__________________________________

Foto: atarifa CC


Comentarios

Emma ha dicho que…
¿Qué piensas tú sobre la gestión comercial y márketing? empecé hace poco en esta web https://fp-adistancia.es/curso-fp-gestion-comercial-y-marketing y en resumen, la dirección de un equipo de ventas y marketing online es crucial para el éxito de cualquier empresa que busque mejorar su presencia en línea y aumentar sus ventas
Pienso, Emma, que un marketing eficaz no debe usar canales inadecuados, como emplear la opción de comentario para hacer publicidad, sin ninguna relación con la entrada comentada. Esto es spam.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...