Ir al contenido principal

Gente pa tó

Cada vez que pasábamos por cierto pueblo de la provincia de Huesca cuyo nombre no recuerdo, mi padre contaba la historia del herrero que cometió un crimen, por el que ejecutaron a un panadero. Con sentido práctico, los lugareños explicaban a los escandalizados extraños que en su pueblo solo había un herrero; pero tenían dos panaderos.

Cada vez que en Granada se celebra el salón del cómic y hay gente que se disfraza de cosplay, me viene a la cabeza la expresión popular: "hay gente pa tó" (hay gente para todo), en el sentido de que siempre encuentras alguien aficionado a cualquier cosa, por extraña que sea.

Hace unos días, en una tertulia, una de las asistentes manifestó reiteradamente que daba gracias a Dios porque existían personas como varios de los presentes, médicos, porque ella se consideraba incapaz de tan importante función. Lo suscribo totalmente: gracias a Dios, hay gente "pa tó".

Una de las grandes ventajas de que seamos muchos es que hay personas para pintar, cantar, actuar, curar, dirigir, vigilar, juzgar, cocinar, barrer, cuidar, enseñar, investigar, emprender, cultivar... ¡Qué bien que seamos tantos, tan variados!

El viernes pasado, Rosa Pich-Aguilera, una madre de dieciocho hijos, presentó en Granada su libro de experiencias y desdramatizaciones. Esa misma tarde y noche, el centro de Granada estaba repleta de gente, muchísimas familias, paseando y contemplando los espectáculos de patinaje, acrobacia, baile, música, deporte: gente en los bares, en las heladerías, en las tiendas...; gente hablando con conocidos encontrados al azar, grupos de adolescentes como bandadas de estorninos, turistas fascinados.

El sábado pasado estuve en una boda, se casaban los benjamines de dos familias de diez y y nueve hermanos. Los casaron dos hermanos del novio, sacerdotes. Entre ambas sumaban una buena cantidad de miembros Numerarios del Opus Dei y, a pesar de eso, fue casi imposible sacar la foto de los padres, hijos, nueras, yernos y nietos sin dejar algunos fuera de foco.

Este mismo sábado, en Málaga, la Federación Nacional de Familias Numerosas ha celebrado su noveno congreso nacional, una ocasión para hacer patente, que hace mucha falta, a todas esas familias a las que debemos agradecer que haya gente "pa tó".


Comentarios

maria jesus ha dicho que…
De verdad. Yo tengo nueve y tengo de to,
Seguro que sí. Tengo una sobrina, la mayor de ocho hermanos, que acaba de poner en Linkedin que tiene capacidad para liderar equipos, y doy fe de que es cierto.
sunsi ha dicho que…
En mi caso el muestreo para las estadísticas es menor. Pero, a medida que pasan los años, la diversidad se acusa más. Y ninguno repite profesión del padre ni la mía;) Saludos desde la cálida Tarraco. Seguimos en verano.
Saludos desde Gárnata, también veraniega, salvo por la noche, que anuncia el invierno que llegará el lunes

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...