Ir al contenido principal

El peligro de la ideología de género

Josep Miró i Ardèvol
forumlibertas
1 de septiembre de 2006

La perspectiva de género no es feminismo, sino una ideología brutal que están imponiendo los que nos gobiernan.


Cuando se aprobó la Ley Integral contra la Violencia de Género, algunos académicos criticaron el uso inadecuado del idioma, porque “género” tiene una aplicación en el ámbito de la gramática, pero es incorrecto para designar a hombres y mujeres, que se diferencian precisamente en razón de su sexo. La humanidad se divide entre hombres y mujeres, recordaba el dirigente socialista francés Lionel Jospin.

En realidad tal error no existía. El título de la ley obedecía a la concepción ideológica que sostiene “que el género es una construcción independiente del sexo, un artificio libre de ataduras. Hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino".

Estas palabras, que vaticinaban la pérdida del sentido común, son de la conocida teórica Judith Butler, ("Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity").

SIGUE

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que tal Alberto, te escribo de Lima, Perú.

He leído con interés este artículo, ya que el tema de la ideología de género, se está trantando de insertar en las leyes del estado peruano.

Primero las campañas se iniciaron por diversas ONGs, universidades de "prestigio" hasta llegar a ser debatido en el Congreso de la República. Campañas que van desde proclamar leyes de "igualdad" entre hombres y mujeres, hasta la legalización de abortos terapeúticos y la píldoras del día siguiente.

Más aún, siempre existen propuestas de modificar la currícula escolar sobre este tema.

Quizás lo que sucede en países como el Perú, es que esta Ideología es defendida por los "intelectuales" y "pensadores" más reconocidos del país; y quienes no comprenden o simplemente no están de acuerdo con esta ambigua y loca propuesta, son catalogados de arcaicos o ignorantes.

La verdad es que mucha gente desconoce sobre los peligros reales que plantea la idéología de género, otros al no tener preparación suficiente la aceptan como valederas por temor a que sean catalogados de ignorantes, y además de que no existe una fuerte presencia de la sociedad civil en nuestro país.

Sin embargo, valoro mucho la lectura de este artículo y me servirá material para trabajar con muchos jóvenes a los cuales enseño.
frid ha dicho que…
Entiendo que se trata de promover el "género neutro" y hacer al hombre constructor absoluto de su propio ser; mientras en ese ensayo de redefinirse siga siendo humano, aunque degenerado. Están, sencillamente, haciendo un experimento para ver si se puede construir una "nueva humanidad" basada en un cimiento distinto del de_ hombre, mujer, padre, madre e hijos. Camino van con la investigación sobre la placenta artificial y la separación del hecho unitivo del generativo. Acabarán dando los hijos "por concesión administrativa" ante el síndrome de "necesidades maternales" de las que no hayan progresado suficientemente.
Anónimo ha dicho que…
no has entendido absolutamente nada sobre los estudios de género. Tú serías feliz si vivieras en el siglo del oscurantismo.
Hola Claudia, ya ves por el comentario de usuario anónimo cuánta razón tienes, su principal argumento es que si no estás de acuerdo eres un oscurantista. Es como dice frid, la mejor definición que he encontrado es la de que pretende no ya la igualdad sino suprimir la diferencia. Y ya sabemos por amarga experiencia cómo estos redentorismos inmanentistas acaban en una sima de sufrimiento, opresión y muerte.
He encontrado documentación interesante sobre esto en, entre otros:
http://www.aceprensa.com/art.cgi?articulo=12198
http://www.conelpapa.com/ideologia/index.htm
http://es.catholic.net/mujer/457/967/articulo.php?id=16397
http://www.churchforum.org/info/Familia/ideologia_genero.htm (Conferencia Episcopal de Perú)
En realidad basta con una búsqueda de "ideología de género" en Google para encontrar mucho y muy bueno.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...