Ir al contenido principal

8 de diciembre. Inmaculada, Patrona de Infantería


Este es mi pequeño homenaje a la Inmaculada y al arma de Infantería, a la que siento que pertenezco, porque en ella hice la mili -experiencia que consideraría una desgracia no haber tenido- y a ella estoy ligado por lazos de afecto y admiración. En este enlace, 8 de diciembre. Inmaculada, Patrona de Infantería está la bella historia de esta devoción y de este patronazgo, a cuyos autores doy las gracias.

Comentarios

Hispanicus ha dicho que…
Bonita es la historia de como llegó a ser la patrona de infanteria, rindamos todo un homenaje en este dia tan emotivo para todos.

Saludos
Anónimo ha dicho que…
Desde luego, hoy es un día especialmente señalado.

Aparte la carga religiosa y emotiva de un día como éste para alguien como yo, hoy estoy de estreno. ¡Si! Hoy estrenamos nuestra querida Parroquia del Sto. Cristo de la Misericordia, en Boadilla del Monte. Para un católico esto es algo muy señalado, pero este templo es realmente especial. Es una perfecta metáfora de lo que es la Iglesia de Cristo. El templo, bello, proporcionado y luminoso, está construido con materiales muy naturales y modernos. El mobiliario, sin embargo, es prácticamente todo rescatado de antiguos templos. A ese respecto, destacaría:

- los bancos para el público
- el imponente altar "mayor" (hay 2 capillas) en granito y
- el retablo IMPRESIONANTE, del siglo XVII

Razón y Fe, la ley natural y la ley de Dios, modernidad y tradición, todo en perfecta armonía. Y todo para mayor gloria de Dios, pero nada sin el hombre.

Para rematar la faena, el templo está en la calle Miguel de Unamuno, en el polígono Residencial Siglo XXI. Más metáfora ¿no?

Lo dicho, aquí teneis vuestra nueva casa. Cuando querais, aquí estamos ...
Suena muy bien lo de la parroquia nueva de Boadilla, habrá que verla, alguna vez que tenga que pasar por las M de Madrid camino de algún lugar del norte. Por cierto, ¿por quién hay que preguntar, por Kurt...?
Es una alegría cada iglesia nueva, y si conjuga modernidad y tradición es casi un milagro, resulta muy difícil encontrar iglesias nuevas que sean bonitas y... sean iglesias.

Por cierto, por si se os ha escapado, el cuadro del post inferior (Tiziano, museo del Prado) se titula "La Religión ayudada por España": ¿podrá seguir siendo esto una realidad?

Felicidades a los dos.
Hispanicus ha dicho que…
Mientras esten los socialistas-masones declaradamente anticatolicos lo dudo, pero no estoy preocupado, nada podran contra la Iglesia, en 2000 años muchos lo intentaron...

He entrado en una pagina de Boadilla y desde luego que parece muy bonita aunque he podido observar que el palacio estaba bastante descuidado.
Anónimo ha dicho que…
Querido Alberto, mi nombre es Conrad. Si preguntas por Kurt no creo que te sepan dar razón de nadie ;-).

Lo que dices de los templos modernos suele ser bastante cierto. En este caso, gracias a Dios, no lo es. Pero es que tenemos un párroco (sólo 30 años) que es la bomba.

Hispanicus, no se que es lo que has visto en la web, pero dudo que sea el templo nuevo. Hasta dónde yo sé no se ha publicado ninguna foto del mismo. La web de la parroquia es http://www.scristom.org/, y allí podreis ver el "barracón" dónde hasta ahora celebrábamos el culto. Supongo que cambiarán la foto en breve.

Por último, lo que comentais sobre España y la Iglesia: creo que seguirá siendo posible (aún a pesar de nuestros "amigos"); en caso contrario, lo que no será posible es España.

Un abrazo a los dos.
Bien, estamos de acuerdo los tres, somos gente de fe, porque el panorama es desolador...
Nos veremos en Boadilla, ¿hay alguna cervecería cerca?
Saludos

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...