Ir al contenido principal

"EL PAÍS" DESCUBRE QUE LAS CALLES DE MADRID ENCOGEN

Minuto digital
El diario independiente de la mañana ha descubierto que las calles de Madrid se reducen de tamaño con el tiempo. El área comprendida entre las plaza de Cibeles y la Puerta del Sol ha menguado en 39.000 metros cuadrados entre una manifestación contra Aznar y otra contra Rodríguez.

Sensacional exclusiva de nuestro competidor ‘El País’, a quien admiramos por su ecuanimidad y trabajo bien hecho. El periódico propiedad del empresario progresista Jesús Polanco ha descubierto que las calles del centro de Madrid han encogido de tamaño en los últimos años. ¿Adónde han ido los metros cuadrados que faltan?, ¿los envió José María Aznar a Irak?, ¿se los llevaron los manifestantes reaccionarios que asistieron a la marcha a favor del concepto heterosexual y machista de familia?, ¿perjudicará este hecho a la candidatura olímpica de la ciudad de Madrid? Esperamos nuevas revelaciones del diario independiente. No nos sorprende que con estos reportajes impresionantes, ‘El País’ sea el periódico más vendido de España. Hay muchos compatriotas que valoran la información de calidad y fidedigna.

El día 20 de junio de 2002 se desarrolló en Madrid una manifestación convocada por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT y apoyada por los partidos de izquierda, después de la huelga general convocada ese día. Entonces, según se aprecia en el gráfico, el espacio comprendido entre la puerta del Sol y la plaza de Cibeles medía 84.000 metros cuadrados. Ahí cupieron entre 252.000 y 336.000 personas, a una media de cuatro personas por metro cuadrado. El diario independiente (edición del 22 de junio de 2002) aprovechó para burlarse de los cálculos hechos por al Delegación del Gobierno, entonces desempeñada por un miembro del PP, que cifraba la asistencia en 40.000 personas.

El día 18 de junio de 2005 se celebró la manifestación en defensa de la familia y en contra de la concesión a los homosexuales del derecho a casarse. En su edición del día 19, ‘El País’ sostiene en otro gráfico que el mismo trayecto entre la Plaza de Cibeles, la calle de Alcalá y la Puerta del Sol abarca 45.000 metros cuadrados. Con estos datos, ‘El País’ se atrevió a dar una asistencia a la manifestación de casi 180.000 personas, muy cerca de la cifra difundida por la Policía Nacional. ¡Cómo les gusta a los ‘progres’ servir a la Policía cuando ellos la mandan!

¡Pero politiquería aparte, lo importante es saber que en tres años esas calles de Madrid han encogido en 39.000 metros cuadrados! Si esto ha ocurrido en el entro, qué no habrá pasado en Chamartín, Usera o Vallecas. Felicitamos sinceramente al diario independiente de la mañana por semejante descubrimiento. Ahora comprendemos que los atascos crecientes en Madrid no se deben a las obras faraónicas del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, tan querido en el grupo Prisa, sino a ladrones o a extraterrestres que han cortado las calles y las calzadas para revenderlas o para experimentos desconocidos. ¿serán un pago de Rodríguez a Maragall y Carod?

Dentro de poco esperamos leer el destino de esos 39.000 metros cuadrados.

· Ver el gráfico publicado por El País que ilustraba la manifestación de la izquierda contra Aznar

· Ver el gráfico publicado por El País que ilustraba la manifestación contra el gaytrimonio y en el que se observan los menguantes metros cuadrados madrileños

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...