Ir al contenido principal

Entradas

El linchamiento

Cuentan que en Granada había hace timepo un ladrón escurridizo al que llamaban «el Feo», de tanto que debía serlo. Sucedió una madrugada que un probo policía creyó verlo y se abalanzó sobre él, lo derribó boca abajo en la fría calzada y lo esposó enérgicamente al grito de «¡ya te tengo, Feo!». Cuando el policía por fin giró la cabeza del detenido con un movimiento brusco, exclamó: «¡ahí va, si no eres el Feo!». A lo que el pobre hombre respondió jadeante: «y aunque lo fuera». Y aunque lo fuera. Esta anécdota me viene a la mente cada vez que contemplo un caso de linchamiento de una persona, presunta o condenada, que lo mismo da. Se le llama «pena de telediario» con sospechosa indulgencia. En realidad se trata del mayor destrozo que se ha producido en siglos en nuestro ordenamiento jurídico. Presumimos de un sistema judicial civilizado, garantista, alejado de tiempos oscuros e «inquisitoriales»; pero hemos retrocedido milenios en lo que al amparo judicial se refiere. El «ojo por ojo» del...

Atentado a la autonomía universitaria

La primera regla del arte de la reformulación es: «no te enfades, reformula». Sin embargo, escribo esta entrada con enfado, frío y cerebral; pero enfado. La nueva ley de universidades, de pasada y por la puerta de atrás, prohíbe a las universidades públicas tener convenios con los Colegios Mayores que no sean mixtos . La causa próxima es un supuesto delito por los «insultos machistas» de unos colegiales del Colegio Mayor Elías Ahuja hacia las colegialas del Santa Mónica. Ahora resulta que la Fiscalía ha archivado la investigación por no apreciar que exista tal «delito». Queda así más a la vista una causa intermedia de la prohibición, que es la ideología de género, que entiende que para llegar a la igualdad hay que confundirlo todo. Obligar a que los colegios mayores sean mixtos es absurdo desde la misma perspectiva de género. ¿A quién se le ocurre, para proteger a las chicas del machismo, obligarlas a convivir en el mismo espacio con los machistas? ¿Quién puede asegurar que un colegio...

Adiós a los cuerpos

Ya hemos empezado a ser menos humanos y más robots (o " transhumanos ", ya no se).  Acabo de leer  ¿Adiós a los cuerpos? Otro efecto inesperado del tsunami digital , artículo de artículos de mi admirado Juan Meseguer , y he reconocido inmediatamente muchos de mis comportamientos deshumanizadores y una reciente mala experiencia. Muy resumidamente, ¿Adiós a los cuerpos? viene a decir lo que la artista plástica Jenny Odell :  “A medida que el cuerpo desaparece, también lo hace nuestra capacidad para empatizar”. Quizá porque soy un boomer primitivo , quizá porque, efectivamente, como dice Byung-Chul Han, “la desaparición del otro es precisamente la razón ontológica por la que el smartphone hace que nos sintamos solos”, siempre me he sentido desde incómodo a muy incómodo en las reuniones telemáticas.  Y eso que, pandemia mediante, he tenido ocasiones de sobra para acomodarme. Ahora bien; lo de ayer fue patético. Ayer participé en una reunión del comité organizador...

Más cobardes y más violentos

El 20 de julio de 2012, James Eagan Holmes irrumpió armado hasta los dientes en un cine de Aurora, Colorado. Lanzó granadas de gas lacrimógeno y disparó indiscriminadamente a los presentes. Sin pensarlo un segundo, cuatro hombres se echaron sobre los cuerpos de las mujeres que los acompañaban. Jonathan Blunk cubrió el cuerpo de Jansen Young con el suyo, y lo mismo hicieron Matt McQuinn con Samantha Yowler, Alex Teves con Amanda Lindgren y John Larimer con Crystal Lake. Por su parte, Gordon Cowden se interpuso entre las balas y sus dos hijas adolescentes.  Los cinco, Jonathan, Matt, Alex, John y Gordon, murieron acribillados. Ellas, Jansen, Samantha, Amanda, Crystal y las dos hijas de Gordon, se salvaron.  Fue un acto reflejo, un acto de honor.  Para su cumplimiento adecuado, el deber exige comportamientos automáticos, que en el ámbito civil y en situaciones cotidianas llamamos costumbres. El honor consiste en hacer de la defensa del bien un instinto. Los imperativos mora...

The Silicon Valley Bank crash

Hace años frecuenté las reuniones de una comunidad de emprendedores de Granada que actuaban bajo el paraguas de una iniciativa más amplia llamada « Iniciador ». Consistían básicamente en la exposición por parte de un ponente de su itinerario profesional en el mundo de las startup , empresas fundadas en la tecnología informática, y un posterior networking , las cervezas de toda la vida con el fin específico de hacer contactos, sobre todo entre emprendedores y financieros.  El último tuit de Iniciador Granada es de febrero de 2016. Ignoro si cointinúa de otra manera o si se mantiene en otros lugares. No he investigado más.  No he investigado más porque la quiebra del Silicon Valley Bank me ha hecho caer en la cuenta de un aspecto recurrente de aquellos encuentros, que podría explicar el fiasco de un banco que, por el nombre que tiene, era de esperar que tuviera toda el potencial que tiene el desarrollo tecnológico, con sus big data , su AI y sus cripto monedas.  Los empre...

¿Está Occidente en decadencia?

Para editar esta entrada, nada mejor que escuchar mi pequeña -pero selecta-, lista de spotify Chains : estáis invitados. Y ahora al lío.  Leí que la «Cultura de la cancelación» es el fenómeno social mediante el cual se va implantando progresivamente un pensamiento único, silenciando cualquier discrepancia . Agradezco esta definición, porque no acertaba a dar una que me convenciera.   El fenómeno social mediante el cual se va implantando progresivamente un pensamiento único, silenciando cualquier discrepancia. La Cultura de la Cancelación — @atarifa https://t.co/uYtPRq2zSx — InfoCatólica (@InfoCatolica) November 24, 2022 ¿Está occidente en crisis? Contestar esta pregunta fue el reto que me propuso mi amigo Alejandro , para participar en su tertulia de amigos en la Qarmita, un local inclasificable de Granada, mitad bar, mitad biblioteca. Si tenemos en cuenta que Spengler publicó  La decadencia de Occidenteen 1918 , podemos asegurar que la cuestión viene de antiguo, y que...

«Sin Colegios Mayores, solo habrá residencias de fondos de inversión en la Universidad»

La ley de universidades quiere obligar a estas instituciones a ser mixtas para estar adscritas a una universidad pública. «Es un ataque a la libertad educativa», afirma la directora del Colegio Mayor Roncalli, en Madrid  Noticia de Fran Otero / @franoterof en Alfa&Omega de 12 a 18 de enero Foto: Colegio Mayor Universitario Albayzín En nuestro país hay 120 colegios mayores que dan cobijo, acompañamiento y formación a 17.000 universitarios cada año. Los hay públicos y privados, mixtos y diferenciados, en suelo de la universidad o fuera, habitualmente con muchos más alumnos de la universidad pública y, todos, con una importante actividad cultural y deportiva. Los católicos tienen, además, oferta pastoral. Integrados en el Consejo de ColegiosMayores Universitarios , han trabajado en los últimos tiempos para que la labor de esta institución sea reconocida en el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario, aprobada en el Congreso y que pronto comienza su tramitación en e...

Mis libros de 2022

Este año la entrada dedicada a los libros leídos (1756 páginas) en 2022 va a ser breve. Solo cinco libros, muy lejos de la docena que procuro y suelo leer cada año . Aunque podría aducir diversas causas, me temo que la principal es la pereza. ¿Lograré superarla en 2023? Mi pequeño libro de activismo interseccional , de Titania McGrath , seudónimo de Andrew Doyle  (Alianza Editorial, 172 págs.) ha sido mi última y gozosa lectura -en libro- sobre mi tema favorito de esta ño pasado: la cultura de la cancelación. Como Woke , un libro gamberro y esclarecedor sobre la dictadura políticamente correcta que nos está arrollando sin que acabemos de reaccionar. Mis lecturas del alma han tenido un componente histórico, con Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945  ( Onésimo Díaz , Rialp, 692 págs.) y espiritual, gracias Cartas (II) Edición crítica y anotada , preparada por Luis Cano ( Instituto Storico San Josemaría Escrivá. Ed. RIALP; 250 págs.), segundo tomo de la...

Navidad 2022

Para desatascar el blog, que ya ha pasado tiempo desde la última entrada, he pensado felicitaros la Navidad con algunas de las felicitaciones en imágenes que he recibido. Veréis que hay de todo, clásico y original. Lo curioso es que no se repite ninguno.  También han llegado algunos vídeos, tampoco repetidos; pero eso haría la colección muy larga de ver.  Empiezo por un vídeo, el que ha hecho este año el grupo educativo Attendis (20 colegios y 13 infantiles en Andalucía y Extremadura), en solidaridad con Ucrania:        Y ahora sí, las imágenes con que me han ido felicitando amigos y parienntes:   Os deseo una muy feliz y santa Navidad

La opinión pública: la espiral del silencio

Rescato un artículo publicado hace años (14 de abril de 2001) en diversos digitales -a raíz de una serie de conferencias que di por entonces-, porque me parece de actualidad y no lo tengo publicado en este blog (incomprensiblemente).  Este artículo está basado en algunas de las tesis de La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (The Spiral of Silence. Public Opinion - Our Social Skin) de Elisabeth Noelle-Neumann (Paidós. Barcelona. 1995).  Pretende dar algunas claves de porqué defiendo que para influir en la sociedad, hay que configurar la opinión pública, y hacerlo a través de los medios de comunicación social .  Opinión pública Existen muchas definiciones de opinión pública . Se trata de un concepto tan discutido como real es el fenómeno al que se refiere. Me gusta particularmente cómo la definió el Papa Juan Pablo II , en un Mensaje de 1986, porque comprende todos los aspectos importantes:  Qué es : "La opinión pública consiste en el modo com...