Ir al contenido principal

Entradas

Gente pa tó

Cada vez que pasábamos por cierto pueblo de la provincia de Huesca cuyo nombre no recuerdo, mi padre contaba la historia del herrero que cometió un crimen, por el que ejecutaron a un panadero . Con sentido práctico, los lugareños explicaban a los escandalizados extraños que en su pueblo solo había un herrero; pero tenían dos panaderos. Cada vez que en Granada se celebra el salón del cómic y hay gente que se disfraza de cosplay , me viene a la cabeza la expresión popular: " hay gente pa tó " (hay gente para todo), en el sentido de que siempre encuentras alguien aficionado a cualquier cosa, por extraña que sea. Hace unos días, en una tertulia , una de las asistentes manifestó reiteradamente que daba gracias a Dios porque existían personas como varios de los presentes, médicos, porque ella se consideraba incapaz de tan importante función. Lo suscribo totalmente: gracias a Dios, hay gente " pa tó ". Una de las grandes ventajas de que seamos muchos es que hay pe...

La Iglesia tiene un nuevo beato: Álvaro del Portillo

Papa Francisco : “ El beato Álvaro amó y sirvió a la Iglesia con un corazón despojado de interés mundano ” Alvaro del Portillo , primer sucesor del fundador del Opus Dei, beatificado ante fieles de ochenta países. Cardenal Amato : “ el nuevo beato nos invita a una santidad amable, misericordiosa, afable, mansa y humilde ”. Madrid, 27 de septiembre .- Esta mañana ha sido beatificado Álvaro del Portillo , obispo, primer sucesor de san Josemaría al frente del Opus Dei y uno de los protagonistas del Concilio Vaticano II, en el marco de una ceremonia multitudinaria presidida por el delegado del Papa Francisco, el cardenal Angelo Amato , acompañado del cardenal Antonio María Rouco , arzobispo emérito de Madrid y del obispo prelado del Opus Dei, Javier Echevarría . El mensaje del Papa Francisco abrió la ceremonia La ceremonia comenzó con la lectura por parte del vicario general del Opus Dei, Fernando Ocáriz , del mensaje enviado por el Papa Francisco. El Santo Padre destacó que “ ...

El aborto gana, la Vida pierde

Pongo la bandera a media asta. Ayer fue un día trágico por la retirada por parte del gobierno español del Proyecto de Ley de de Protección de la Vida del Concebido , más conocida como de reforma de la ley del aborto . La noticia, triste, es esta. La dimisión del Ministro de Justicia, mi tocayo Ruiz Gallardón le honra, y este blog quiere dejar constancia: ha sido valiente, ha hecho una buena ley (como primer paso a otra mejor) y ha sido traicionado por los suyos. Estamos en tiempos viles; toda una civilización se tambalea escasa de recursos morales; mientras la masa asilvestrada sigue de juerga. Hablamos de miles de muertos, cada día que pasa. La verdadera Tercera Guerra Mundial. A los Provida en España nos queda volver a poner la prioridad en la batalla cultural y social . En la política se ha estado muy cerca de una gran victoria; pero nuestros aliados han vuelto grupas en el último momento y nos han dejado solos: "No pongáis vuestras esperanzas en los políticos", nos d...

El periódico del domingo

Pasar un enclaustrado fin de semana en compañía de un molesto virus tiene, entre otras consecuencias, la de permitirte un placer que raramente me concedo a fondo: leer la prensa en papel con todo el tiempo por delante . Es lo que he hecho este sábado y domingo, hasta acabar con los dedos negros de tinta, porque los periódicos manchan. Este raro placer me ha llevado, entre otras cosas, a dos conclusiones, una buena y otra mala, como en los chistes. La buena es que hay gente que escribe maravillosamente. Mi género periodístico favorito es la Crónica , sea más o menos política, más o menos de actualidad, da igual. La Crónica, sobre todo si es humana, si habla de personas -lo mismo da si es un político, un empresario, un deportista, un delincuente-, pero también si explica las vías de financiación de un sangriento grupo revolucionario o el alcance del comercio ilegal en África -todos, y más, leídos estos días-, me encanta. Porque, además, ¡están tan bien escritas! Una delicia, y una ...

El deporte es para el verano

Empezando por las bicicletas , por supuesto. La Vuelta Ciclista a España que acaba hoy en Santiago de Compostela, pasó hace un par de semanas por Granada, con meta en la pertinaz subida de Cumbres Verdes: un "etapón". Vi pasar la "serpiente multicolor" en la cuesta de la Avenida Cervantes; pese al empinamiento, el pelotón voló en un suspiro. De vuelta a casa, calle abajo, fui cruzándome con los rezagados, allí comprobé que  con los que de verdad se saborea el ciclismo es co n los descolgados , porque dan tiempo a ser vistos, coreados, animados: los últimos son los primeros, al menos en esto. Siguiendo por el baloncesto, por el Mundial cuya gran final se celebra hoy. Como es mi deporte preferido, me he sumergido en el ambiente que ha cubierto Granada de colorido y canastas. Personas de todo el mundo han tomado estos días la calle, "chocando esos cinco" con la afición local, que es mucha y entusiasta. Lo único que me da grima son los disfraces de muchos,...

No sabe, no contesta

Confieso que siempre he sentido hasta desprecio por todos esos ciudadanos que engrosan en cada encuesta el capítulo N/C ( "no sabe, no contesta" ). Desde que hago memoria, he tenido gran facilidad para hacerme una idea de cualquier cosa, incluso con muy escasa información. Para colmo, luego padezco una gran dificultad para cambiar esa primera impresión, a pesar de ser consciente de que "las apariencias engañan" . Como mucho, logro relativizar mis opiniones, considerarlas subjetivas de modificación. Con gran esfuerzo, y a base de batacazos que dan los años, me mantengo abierto a otras formas de mirar lo mismo. Pero meditando sobre la Modestia , uno de los Frutos del Espíritu Santo en las almas dóciles a su acción ( Alexis Riaud, La acción del Espíritu Santo en las almas ; ed. Palabra ), he tenido una revelación que me ha congraciado con ese sector del público que no sabe o no quiere contestar en las encuestas. Precisamente yo, que fustigo tanto que cualquier ...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...

Leyes autonómicas promueven la ideología LGTB

Una vez más, se reproduce la cadena de los cambios sociales: discriminación, tolerancia, igualdad, discriminación positiva, imposición, represión. Diversas leyes autonómicas están alcanzando, de un solo golpe, los tres últimos eslabones de la tiranía, los que llevan a premiar a los LGTB, imponer su ideología de género a los demás y reprimir a los que no les parezca genial. El siguiente artículo de ACEPRENSA hace un rápido resumen del fondo -grave- de la cuestión. El intenso debate que provocó la asignatura de Educación para la Ciudadanía, considerada como una intromisión en el derecho de los padres a elegir la formación que desean para sus hijos, contrasta con la silenciosa tramitación de varias leyes autonómicas que pretenden impulsar la agenda LGTB y adoctrinar en asuntos referentes a la afectividad y la sexualidad. Galicia ha sido la primera comunidad autónoma que ha aprobado una iniciativa de este tipo, titulada “Ley por la igualdad de trato y no discriminación de lesbianas,...

¡Cuidado: contraportadas!

Los periódicos en papel gozan aún, creo, de presunción de seriedad, al menos en España. Sin embargo, dan gato por liebre cada vez en mayor proporción. Cada sección debería llevar una nota de advertencia, como los medicamentos, que informara de sus virtudes y, sobre todo, contra indicaciones. foto atarifa Una sección particularmente tóxica es la contraportada. Desde que se ha puesto de moda entrevistar ahí a toda clase de personajes, poco documentados por lo general, uno cierra el periódico con mal sabor de neuronas, las más de las veces. ¡Y ciudado!; porque en verano estas entrevistas se multiplican como las medusas en las playas. Por ejemplo, el pasado domingo en mi diario de cabecera Arantza Furundarena entrevista a Antonia San Juan , al parecer famosa actriz local, que desgrana con gran rotundidad una sarta de memeces de grueso calibre. Y aquí está la cuestión: que el lector desapercibido puede tomar estas " declaraciones " como fundadas en razón. Para no alarga...

El pulpo Paul y la del pulpo

No se puede salir a jugar un Mundial con el cadáver del Cid, por mucho que lo vistas de escudo y estrellas, pues si el enemigo no huye y, en cambio, se envalentona como los filisteos ante la llegada del arca de la alianza al campamento judío, lo más probable es que de estrella pases a estrellado. Es lo que le ha sucedido a selección española estos días. Al margen de cuestiones técnicas y físicas, se les ha visto desangelados, sobrepasados, sin esa mirada hambrienta o ilusionada, como ya advirtió el propio entrenador el primer día sin poder cambiarlo, quizá porque tampoco él la tenía. Confieso que cada vez que veo un anuncio publicitario con los jugadores como protagonistas me desasosiego, porque me da la sensación de que el aprovechamiento comercial de glorias pretéritas es más importante que la conquista del futuro; que los jugadores no están a lo que deberían estar. El fútbol funciona maravillosamente como metáfora social, y así lo he aprovechado en diversas ocasiones . Ens...