Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Presunción de inocencia

Estos días está en boca de muchos un principio básico del Derecho como es la presunción de inocencia. Algo tan asentado y abstracto, ha saltado a la palestra por culpa de un cataclismo, que es por lo que la normalidad de la vida se convierte en noticia. Lo gordo es que el cataclismo tiene nombre y apellidos, y ocupa el puesto de vicepresidenta del gobierno y ministra de Hacienda de España (y candidata a presidir la Junta de Andalucía, ¡Dios nos asista!). Ha dicho a gritos -siempre habla a gritos-, que cómo es posible que unos jueces hayan hecho pasar el principio de presunción de inocencia por encima del testimonio de dos mijeres jóvenes. Hay que tener en cuenta que la vicepresidenta se refería a una sentencia absolutoria en un caso de «presuntos» abusos sexuales, un delito que ya ha torpedeado el principio de presunción de inocencia en la ley que lo penaliza. Así que este concepto jurídico técnico, ya lleva tiempo arrastrado por las calles, fuera de su ámbito propio, la ciencia jurídi...

Constantia

Aquí va mi segunda colaboración de  «Apunte del día» con  Granada FM , la emisora cultural de Granada y provincia. En esta ocasión quiero compartir con ustedes una experiencia musical maravillosa, con un punto de excepción, que tuve la oportunidad de vivir el otro día. Granada es una ciudad y provincia de las artes y las letras. Entre estas artes destaca, sin lugar a dudas, la música. Son muy conocidas algunas manifestaciones musicales como el Festival de Música y Danza de Granada , el Festival Extensión y otros muchos; pero son menos conocidas las actividades de bandas, coros y agrupaciones de todo tipo que existen en casi todos los pueblos de la provincia, por no decir en todos. Desde hace años sigo los pasos de la Asociación Coro Argentum Granada , por amistad con su presidente y director, José Luis Font . José Luis me invitó hace unos días al concierto de presentación del disco Constantia , grabado por la Asociación Musical San Isidro, de Armilla . El concierto se celebró...

Visita al palacio de los Marqueses de Cartagena

Este artículo lo debo a una colaboración con Granada FM , la emisora cultural de Granada y provincia. Alejandro y Frank han pedido a varias personas que grabemos un «Apunte del día», una breve cuña para emitir varias veces a lo largo de su programación. Este es mi primer «Apunte», y puesto que he hecho un trabajo, voy a sacarle partido en diversos formatos. Sigo así la tendencia más vanguardista en comunicación: escribir para podcast y, a partir de ahí, reelaborar el contenido para el resto de multi medios. El podcast manda. Los oyentes de podcast de noticias son más propensos a consumirlos en video en plataformas como YouTube en comparación con quienes escuchan otros tipos de podcast. https://t.co/5V7K6VAGJt — JORNADA COMUNICACIÓN (@jorcoms21) March 17, 2025 Quiero compartir con ustedes una experiencia curiosa que tuve la oportunidad de vivir el otro día con unos amigos. Pasear por las calles del centro de Granada es una delicia. Ahora bien, ¿Cuántas veces se habrán preguntado qu...

Hispanoamérica

Anoche vi el documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza , y me encantó. Había visto ya España, la primera globalización , que me había gustado también; pero gustado sin más. Quizá porque las expectativas con este primer documental eran muy elevadas, de alguna forma me defraudó; más por la factura que por la idea principal, que me parece muy bien traída. Tras ver Hispanoamérica , he tenido una «revelación político-estratégica» que comparto, aunque sujeta a verificaciones, como casi todas las opiniones que sostengo. España se quivoca poniendo el foco en Europa. España tiene que poner el foco en Hispanoamérica. España es, inequívocamente, Europa. Son muchos los lazos que nos unen a los demás países europeos; me parece que no hace falta decir más. Pero Europa es cada vez menos una unidad de propósito, una cultura común, y está en franca decadencia. Lo mismo que parece que Estados Unidos mira ahora hacia el Pacífico, nosotros podemos escapar de la quema mirando hacia Hispanoaméri...

Protocolo anti acoso en la gala de los Goya

  Una de las ocho estatuas gigantes de los Goya está ubicada en el Mirador de San Nicolás. Foto: Álex Cámara Estamos fatal O estamos fatal, o hay que repasar qué tipo de gente asiste a la gala de los Goya (premios de cine), o ambas cosa, que se hace necesario tener y publicitar un detallado y prolijo "protocolo anti acoso" para la ceremonia de esta noche. Lo recojo de la crónica de ayer  del diario Granada Hoy (como se sabe, la gala es en Granada este año). La  Academia de Cine , ha visto necesario disponer de un manual de subsistencia como si asistir a la fiesta del cine español fuera una actividad de grave riesgo para la integridad física y moral de los participantes, como si fueran a estar expuestos a una muchedumbre de excarcelados-antes-de-tiempo por la ley del "solo sí es sí". Lean y juzguen por ustedes mismos. La Academia, "respondiendo a su compromiso con la libertad, la seguridad y el cuidado de todas las personas asistentes a la gala de los  39 Premio...

La mentira, el miedo y el cinismo como instrumentos de sometimiento y desmoralización

Lo cuenta  Luigi Geminazzi   al comienzo de su libro   La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa .  Llega a la Polonia soviética en la década de los 80. Lo primero que aprende en polaco es « nie ma », no hay. foto atarifa CC «La segunda frase que aprendí fue « jest Kolejka », hay cola. Para los polacos hacer cola se ha convertido en la cosa más natural del mundo. Se ponen en fila allí donde haya una cola. Simplemente, instintivamente, sin siquiera preguntarse el motivo. Y sin saber si al final se encontrarán con el enésimo mostrador vacío o si serán tan afortunados que encontrarán algo. Cualquier cosa, porque en una sociedad donde falta todo, incluso la mercancía más insignificante es mejor que nada.  "Salgo a hacer cola" no es una broma, como pensé la primera vez que oí esta expresión en boca de algunos amigos polacos. Es simplemente la condición natural de quien vive en un régimen socialista. No hay que dar muchas vueltas para descubrir que, en Polonia...