Ir al contenido principal

Un santo en datos

Álvaro del Portillo, primer sucesor de san Josemaría Escrvá al frente del Opus Dei, primer Prelado -tras la erección de la Obra en prelatura personal-, obispo, doctor Ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y Letras y en Derecho Canónico, perito y consultor del Concilio Vaticano II, que será beatificado en Madrid el próximo 27 de septiembre, nunca visitó Granada... Hasta hoy.

Esta tarde se inaugura en el Colegio de Arquitectos de Granada la exposición Un santo en datos. Acero, luz y diseño. ¿Pueden los datos y la infografía “medir” la santidad? Un equipo multidisciplinar ha intentado medir lo espiritual con la frialdad del acero y la sobriedad de los datos. En el proyecto han participado seis empresas granadinas bajo la dirección del Estudio de Arquitectura LoretoSpá, estudio marcado por una fuerte impronta cultural. En su principal proyecto, LiveSpeaking –encuentros sobre arte y creatividad-, han participado pintores, críticos, enólogos, etc., en lugares emblemáticos de Granada o en otras ciudades, como el Museo Chillida Leku en San Sebastián.


Nuestra ciudad es una de las ocho ciudades españolas elegidas para exponer la muestra sobre la vida de Álvaro del Portillo. Hasta esa fecha, miles de personas visitarán una muestra visual e interactiva que tiene por objeto el agradecimiento a un sacerdote y obispo español (1914-1994) que impulsó iniciativas sociales en todo el mundo, especialmente en África. En el Congo, por ejemplo, más de un millón de africanos han sido asistidos en el Hospital Monkole, que atiende a todos los pacientes con independencia de sus recursos económicos.

El Comisario de la exposición, Pablo Pérez López, estará presente en la inauguración de esta tarde (19:30). Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Navarra. Ha sido profesor de la Universidad de Valladolid hasta 2013, está especializado en historia cultural y política del siglo XX, en la actualidad dirige el Grupo de investigación en historia reciente en la U. de Navarra y trabaja sobre el gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo.

El concepto y arquitectura se debe al estudio de Arquitectura de Loreto Spá Vázquez, arquitecta y Máster en Arquitectura Sostenible. Lidera desde 2002 el estudio LoretoSpá ARQUITECTURA especializado en proyectos creativos y contemporáneos, desde donde también impulsa iniciativas culturales como LiveSpeaking o Veinte Producciones Artísticas. Pertenece al grupo de investigación "Arte y Técnica" de la Universidad de Sevilla y realiza colaboraciones docentes en diversos foros.

La infografía y diseño gráfico son de un estudio ganador de varios premios Malofiej Errea Comunicación, especializado en diseño de información y consultoría periodística. Ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Entre ellos, los de los diarios Dagens Nyheter (Suecia), i (Portugal), Eleftheros Tipos (Grecia), Expresso (Portugal) y El Economista (España), designados por la Society for News Design como los mejor diseñados del mundo entre 2007 y 2014. Otros proyectos recientes con su firma son The Independent (Reino Unido), Libération (Francia) o La Nación (Argentina).

La fotografía corre a cargo de Guadalupe de la Vallina: Fotógrafa. Trabaja en Jotdown Magazine y otros medios.

La exposición estará abierta al público hasta el miércoles 4 de junio.



Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...