Mientras en el Congreso los padres patrios desataban la barrila presupuestaria y en el ágora callejera los oradores de la Generación Perdida se aclaraban el esófago para gargarizar sus consignas, el secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora, nos informaba de que el año pasado atendieron a 1.804.126 menesterosos en España y a cuatro millones en el extranjero. Así es la vida: unos parlamentan; otros luchan; y otros, sencillamente, rellenan la escudilla cotidiana de los pobres . Así empieza un impagable artículo de Jorge Bustos ( Caridad o democracia , La Gaceta, miércoles, 24 de octubre de 2012), que me ha dado otra perspectiva de una constatación que tengo hecha desde hace tiempo: que los pobres se ponen a pedir en las puertas de las iglesias, y no en las de los bancos, los indicatos ni las oficinas gubernamentales. La Memoria 2011 de Cáritas Española presenta un balance positivo: más familias atendidas, más voluntarios y más donativos de origen privado (ojo,...
Elementos para el debate de ideas y la acción por el Hombre