Ir al contenido principal

Familia Numerosa

La -excelente- carta al Director de Emilia Tarifa, Vicepresidenta de la Federación Nacional de Familias Numerosas en ABC de hoy:

A finales de la semana pasada salió la noticia de que el Gobierno, parece ser que para obtener el apoyo de IU en los Presupuestos, pretender ampliar los pocos beneficios que tenemos las familias numerosas a los solteros o divorciados con dos hijos. Primero fue incluir a los viudos con dos hijos, en lugar de mejorar sus pensiones de viudedad y orfandad, como sería más lógico si realmente quieren apoyarles y ayudarles.

Numerosa, según el diccionario de la Real Academia Española, significa «que incluye gran cantidad de personas», pero este Gobierno parece empeñado en desvirtuar el significado de las palabras, familia, laicismo... ahora toca numerosa.

Que no se sientan eufóricos los futuros miembros de las nuevas «familias numerosas»: sus beneficios serán realmente escasos. Deberían ser ellos los primeros en quejarse por este engaño.

Desde las Asociaciones de Familias Numerosas llevan años denunciando la no aplicación de ciertos beneficios que por ley son obligatorios, como el transporte en Cataluña, y pidiendo el reconocimiento que nos corresponde como motor de la nación por nuestro aporte social, así como la equiparación y protección con el resto de Europa. Me siento, como madre de familia numerosa (ocho hijos), totalmente desamparada por un Gobierno que sólo gobierna para unos pocos y sus propios intereses.

*Emilia Tarifa es mi hermana preferida...

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...