
Acosta, que en algún momento llama a Castro el Coma-Andante, recuerda en su artículo que "ha roto todos los records de permanencia en el poder, excepto (todavía) el del faraón Ramsés II (50 años)", pero destaca como lo realmente importante el que "el destino de todo un país, con 10 millones de habitantes y con otros 2 millones en el exilio (considérese que se trata de un 20% de la población, cifra nunca igualada en la historia), dependa casi exclusivamente del funcionamiento de las venas y arterias de este personaje que viene a ser, aunque nos pese, el último vivo del siglo XX".
La firma
Alejandro González Acosta (El Vedado, La Habana, Cuba, 1953); naturalizado mexicano por "haber prestado señalados servicios a la cultura y la educación en México", es investigador titular del Instituto de Investigaciones Bibliográficas y profesor en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Sus campos de interés abarcan la literatura y cultura novohispana, así como la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XIX.
Ingresó a la Academia Cubana de la Lengua en 1983 como miembro de número y a la Real Academia Española como miembro correspondiente hispanoamericano; actualmente es Secretario de la Academia Cubana de la Lengua en el Exilio.
El artículo completo puede leerse en la sección PUNTOS DE VISTA de GD, en la columna habitual del autor DEL OTRO LADO DEL CHARCO.

Comentarios