Ir al contenido principal

De sidas, geles y otras hierbas

Mi admiración por Bill Gates es enorme, por Microsoft, en primer lugar, y por su generosidad filantrópica, por otro. Pero era de temer que se metiera en lo que no sabe, y la cagara.
Los encuentros mundiales esos del SIDA son el caldo de cultivo de mesianismos inmanentes, gentes convencidas de su capacidad para reinstaurar el paraíso terrenal, que tan genialmente describiera Stefan Zweig al hablar de Chalier, "un sacerdote escapado y antiguo comerciante para el que la Revolución [francesa] significó otra vez el cristianismo auténtico y verdadero, entregándose a ella con amor desinteresado y supersticioso. La elevación de la Humanidad a un nivel de razón e igualdad significó, para este lector apasionado de Juan Jacobo Rousseau, la realización en la tierra del reino milenario. Su filantropía ardiente y fanática ve en la conflagración general la aurora de una Humanidad nueva y eterna".
Al matrimonio Gates metido a redentor le parece que la Iglesia debe cambiar y aceptar el preservativo, porque el protocolo ABC (abstinencia-fidelidad-condón) no es solución.
¿No le dice nada a Bill y Melinda que la comunidad científica haya -por fin-, llegado al acuerdo de que ABC es lo mejor?, ¿no significa nada que esto haya sido admitido públicamente por la ONU?, ¿ignoran que donde se ha puesto en práctica -Uganda, por ejemplo- ha surtido los efectos de una vacuna?
No, claro, los filántropos no quieren ni oír hablar de dejar de fornicar, "goza y haz gozar" que diría el tontaina de Onfray. ¿Es tan difícil darse cuenta de que la abstinencia y la fidelidad es, además de lo mejor para no pillar el sida -ni otras enfermedades-, lo más adecuado a la dignidad humana? ¿Es tan difícil entender que la promiscuidad es la auténtica causa de la transmisión y extensión del sida?
Parece que sí, que a los ricos y poderosos, filantrópicos ardientes y fanáticos, les cuesta caer en la cuenta. No entienden al Hombre; por eso no entienden a la Iglesia; por eso son -otra vez Zweig- "seres puros, idealistas y creyentes, que suelen causar con su fe más mal y derramar más sangre con su idealismo, que los más brutales políticos y los más feroces tiranos."
Y esto por no hablar de su visión empresarial de la lucha contra el sida, a base de geles y no sé que más. Sí, claro, ya veo a las empresas que se forran con los preservativos mejorando sus cuentas a base de vender geles vaginales. Claro, a ellos ABC les hace perder cuota de mercado, como a las farmacéuticas que fabrican los tratamientos retrovirales.

Alguna información más:

*“El único método que ofrece la seguridad al 100% de no contraer el VIH durante un contacto sexual es la abstinencia. Para la mayor parte de los jóvenes, esto significa en la práctica retrasar la edad en que se tienen las primeras relaciones sexuales”. Así de terminante es Unicef en las recomendaciones que dirige, a través de su página web a la población joven para evitar el contagio de SIDA.

*La familia, lo mejor contra el sida.

*Otra prevención se abre paso: Propóntelo, propónseloPosted by Picasa

Comentarios

Gracias a Dios alguien lo dice tan claro como tu, es el mejor post al respecto que encontre en la web, felicitaciones y te seguire visitando en visperas de seguir leyendo escritos como este. Saludos y felicitaciones
Gracias, Osvaldo, por las felicitaciones. Lo mismo digo por tus blogs, aunque he de reconocer que la poesía no es mi fuerte...
Nos vemos en semifinales del mundial de baloncesto: que gane el mejor.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...