He copiado el artículo de Antonio M. Romero para que conozcáis quién fue Jorge . A mí solo me queda añadir que me considero muy, muy privilegiado por haberle conocido y, además, por haber disfrutado de su amistad y haber aprendido mucho a su lado. Era un caballero cristiano, y con eso lo digo todo , una de esas personas que te hacen mantener la esperanza de que los mejores sí pueden dedicarse y sobrevivir en la política y el servicio público, que el cinismo, la mentira y el afán de poder se pueden combatir con las armas de la razón, la verdad y el talante caballeroso. Aunque para esto, hacen falta personas como Jorge, sabias, competentes, firmes y humildes, y de estas hay pocas. Digo humildes, porque Jorge me preguntaba y escuchaba, como si yo pudiera aportarle algo valioso a él, que lo atesoraba todo. Aún se puede seguir el hilo de sus pensamientos en los breves artículos que publicaba -el último es de 11 de mayo de este año 25- en su blog Desde mi nube . Sus defectos habrá te...
Granada sorprende a cualquiera que viva en ella, a pesar de que lleve años asombrándose. Una mañana de domingo, paseando por el Salón y la Carrera de la Virgen, uno puede encontrarse con un grupo de personas bailando swing en el quiosco, o bajando de un autobús proveniente de otros lugares de Andalucía para visitar la ciudad, o pequeños grupos de turistas japonesas, o unos puestos de artesanía que ocupan la parte libre de la Carrera de la Virgen que dejan las tribunas de Semana Santa. Pero el apunte de hoy tiene que ver con la presencia en Granada de Higinio Paterna , un jiennense que marchó muy joven a Polonia y que, entre otras cosas, es ahora editor y, sobre todo, traductor de novelas de autores polacos. Higinio Paterna está de gira por diez ciudades españolas (Barcelona, Madrid, Jaén, Granada, etc.), para dar a conocer la figura y obra de Zofia Kossak , mediante una exposición itinerante y conferencias, mientras prepara su desembarco en la gran feria del libro de Guadalajara, Méxic...