Ir al contenido principal

¿Es machista el Periodismo?

Mañanita de domingo, gris y lluviosa, propensa para la reflexión de lo cotidiano, buena música y leer o escribir. Más si tienes, como yo, las costillas magulladas. A los sones de la banda sonora de  El Señor de los Anillos, ahora me pongo a escribir.

foto atarifa
He desayunado un titular de ABC según el cual una encuesta muestra que la mayoría de los españoles prefiere una ley de supuestos a una ley de plazos para el aborto. Hace un par de días El País mostraba otra encuesta según la cual la mayoría de los católicos españoles está a favor de dejar la ley del aborto actual. ¿Con qué te quedas? ¿Con lo que está más acorde con tus opiniones? No se si los periódicos se dan cuenta de que se desprestigian a sí mismos con semejantes posicionamientos: el periodismo imparcial, objetivo, que distingue información de opinión está muerto hace tiempo, ya hiede, ¡a la hora del desayuno!. En cualquier caso, la defensa de la vida no debe depender de encuestas.

Hablando de prensa, el sábado soplaba sobre nuestras cabezas un suave céfiro que aventó todas y cada una de las hojas del Granada Hoy, esparciéndolas por el patio. Mientras recogía una a una las desbandadas alas de la libertad  de expresión e información, regresó una vecina de pasear a Lucas -así se llama su perrillo, no se trata de su marido- que me ayudó en la recolección. En un arranque espontáneo e irreflexivo de agradecimiento vecinal, le regalé el suplemento Qué me dices, que suelo tirar directamente a la papelera: ella lo recibió con muestras de inequívoca satisfacción: -Así me entero del cotilleo -me dijo. Cuando conté este pequeño detalle en casa, alguien me acusó, en broma, de machista.

Machista. La reflexión me vino como un fogonazo. ¡Cuánto daño está haciendo el feminismo radical!, que no deja que a cada uno le guste lo que le gusta, que obliga, sobre todo a las mujeres, a comportarse como no son y a que les guste lo que no les gusta. Machista por pensar que a las mujeres les gusta el cotilleo y que eso las degrada; machista por no regalarle a mi vecina el suplemento de economía.

Machistas las editoras de prensa, que añaden a los periódicos esos suplementos como Qué me dices, Diez Minutos, Hola, Mujer hoy, etc. A ver si lo hacen porque piensan que mientras ellas siguen la negociación entre Sacyr y Panamá, ellos revisan el último poltergeist de la duquesa de Alba.

Desde luego, si mi vecina se sintió ofendida lo disimuló perfectamente. Por otra parte, ¿qué es peor: el cotilleo rosa o ese otro cotilleo "varonil" del deporte y la política? Porque está por ver que sea más elevado seguir el estado de la lesión de Nadal y la renovación de Benzemá, las nuevas vacuidades de Susana Díaz o la última imputación de la juez Alaya; cotilleos al fin. Porque deportistas y políticos tampoco mueven al mundo, que el mundo lo mueven los poetas.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...