Ir al contenido principal

Buenas noticias de la ONU

Por lo raro que resulta (sigo pensando que hay que acabar con la UNO), traigo a colación una buena noticia: aunque sea una gota de agua en el océano de la iniquidad, no deja de ser positivo.

El comunicado que he recibido de IFFD/TFW dice así:

Super good news! The NGOs Committee of UN has just unanimously approved our application for upgrading the consultative status from special to general. No objections and no questions at all. We also got a very special comment and praise from Mr. Abramov, head of NGOs section.
¡Muy buenas noticias! El Comité de la ONU para las ONG acaba de aprobar por unanimidad nuestra solicitud de elevar nuestro estatus consultivo de especial a general. No ha habido ninguna objeción ni ninguna pregunta. Hemos recibido además un comentario elogioso especial del sr. Abramov, jefe de la sección de ONG.
Para más detalles.

Mostrar a tus contactos de XING

Comentarios

Marta Salazar ha dicho que…
Hola Alberto! a propósito de la ONU, qué te parece la separación de Sudán del Norte y del Sur? supongo que esta vez no estarás en contra como lo estuviste en contra del Kosovo... saludos ;)
Pues no estoy muy seguro, la verdad; no sé si Sudán del Sur es un país viable por sí mismo, tengo mis dudas.

Por otro lado, vuelve a ser un fracaso de la comunidad internacional y, al final, del hombre mismo, incapaz de organizarse en libertad y concordia; como en Kosovo.
Saludos sureños,

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...