Ir al contenido principal

I Encuentro Nacional de Objetores de Conciencia a Educación para la Ciudadanía

Mensaje remitido:

Queridos amigos:
Soy Alejandro Campoy, el segundo objetor –la primera fue mi mujer– de conciencia a Educación para la Ciudadanía (EpC) de España. Y te escribo para pedirte que apoyes –en la medida de tus posibilidades– un acto que va a suponer un antes y un después en la batalla por la libertad de educación y contra ese engendro totalitario del Gobierno de Zapatero.

Si eres objetor a EpC o apoyas este movimiento, te animo a asistir al I Encuentro Nacional de Objetores de Conciencia a Educación para la Ciudadanía que se celebrará el sábado 16 de febrero en Pozuelo, Madrid (Colegio Monte Tabor).

Como sabes, la nueva asignatura obligatoria con la que el gobierno actual pretende “formar la conciencia moral” de las próximas generaciones de españoles, que son nuestros hijos, ha encontrado una respuesta inesperada. Ya son más de 22.000 las objeciones a la asignatura y más de 60 las plataformas y asociaciones que se han creado y que luchan contra EpC.

Esta respuesta valiente y comprometida choca con el totalitarismo que quiere silenciar este movimiento, negando las cifras y obstaculizando el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia. El Encuentro será una oportunidad única para apoyarnos unos a otros, objetores, familias y sociedad en general. Será un punto de encuentro de todos los que queremos apoyar este movimiento –único en la historia de España– por la libertad de educación.

En el Encuentro, además de darse cita asociaciones, plataformas, movimientos e instituciones –la sociedad civil que por toda España está conformando la respuesta ciudadana por la libertad de educación y de conciencia– se entregarán los “Premios Libertad 2007-2008”. Será una ocasión única para encontrarnos con padres como nosotros que están dando la cara con generosidad, incluso con heroísmo en muchos casos, por una educación en la que el Estado no suplante a la familia en la formación en valores.

¡Apúntate!

Simultáneamente se celebrará un Encuentro Infantil con actividades y juegos para los niños que asistan. Ya lo sabes: puedes venir con toda la familia.

Para asistir, es preciso inscribirse cuanto antes. Por favor, para apuntarte, llama al teléfono 690780616, manda un fax al 912223083 o escribe un email a encuentrodeobjetores@profesionalesetica.org.

¡Muchas gracias!
Un afectuoso saludo, Alejandro Campoy y todo el equipo de HazteOir.org
P.D. Recuerda: no hace falta que hayas objetado a EpC. Si quieres apoyar a los héroes de nuestro tiempo, los padres objetores, no lo dudes: apúntate al encuentro.

Comentarios

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...