Ir al contenido principal

“Los medios dominantes tienen una ignorancia ‘suicida’ de la religión”

Noticia / www.abc.es / viernes 14 de septiembre de 2012

Los responsables de las emisoras de radio padecen una ignorancia «suicida» de lo que es la religión. Eso ha declarado Roger Bolton, un ex presentandor de la BBC, según publicaba ayer The Telegraph. Bolton añadía: la BBC no cumple con su oblicación de ofrecer un servicio público si no mejora su compresión de la religión.

Es sorprendente que esas palabras de Bolton se haya publicado a la vez que otras del cardenal Schönborn, de Viena, en las que lamenta: «Cada vez más, los cristianos que toman en serio su cristianismo, se sienten marginados, incluso en parte discriminados». Esas palabras las pronunció en un contexto más teológico, en una charla en Berlín a la que asistió también la canciller alemana, Angela Merkel.

Y es curioso también que anteayer mismo monseñor Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, afirmase en los Estados Unidos: «La International Society for Human Rights estima que el 80 % de todos los actos de discriminación religiosa en el mundo se dirigen contra los cristianos, y que miles de cristianos mueren al año por la fe... De manera más sofisticada, las democracias liberales de Occidente tienden a relegar la religión a la esfera privada ... y privan de la comprensión auténtica de la libertad religiosa».

Volviendo al periodista británico. Bolton relata que hay un creciente sentimiento entre los oyentes de que a los cristianos se les trata peor comparativamente que a los fieles de otras religiones. Por ejemplo, dice, es difícil que se hagan chistes con otras confesiones, mientras que con la cristiana parece moneda corriente. Bolton pide que los periodistas que informen de asuntos religiosos reciban antes un curso sobre la fe. La BBC tenía la responsabilidad de mejorar la comprensión sobre la religión, y no solo por motivos de educación, sino también por «el bien de la sociedad».

«Si no se entiende lo que es lo más importante para la gente, como sociedad tenemos un problema». Añadió: «Tenemos ciertamente una completa elite liberal en este país, una elite secular liberal, que domina la televisión». Los puntos de vista de los cristianos, como la oposición de los católicos a la fecundación in vitro (FIV) o al matrimonio gay, se rechazan con frecuencia como extremistas, sin intentar siquiera comprenderlos.

«Solo porque alguien esté en contra del matrimonio gay o de la FIV noes un lunático. Es parte de su creencia, tiene un problema genuino con la autoridad legal o equivalente, hay que comprender ese punto de vista».

En parte, la solución tendría que ser «infundir» religión en otros programas antes que confinarla a los huecos que se dejen para Dios; incluso habría que incorporar la religión en los personajes de telenovelas.


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...