Ir al contenido principal

Ágora

No es agorafobia (angustia en espacios despejados) sino todo lo contrario, es empacho ante la campaña de mercadeo de la última película de Amenábar, que está hasta en la sopa: Ágora por aquí, Ágora por allá....

Siempre he desconfiado de las unanimidades excesivas, y siempre me han repelido esas actitudes buenistas que tratan de explicarnos como si fuéramos niños de teta lo buenos buenísimos que han sido los ateos de todos los tiempos y lo malos malísimos que fueron -y siguen siendo- los cristianos de todas las épocas.

Como no está hoy el horno para bollos, les dejo con algunos enlaces a informaciones contrastadas y desapasionadas sobre Ágora, Hipatia y la madre que los trajo.

- Ágora, Juan Orellana en Aceprensa:

Imagínense que hay que explicar con una película la realidad de Norteamérica a alguien que no sabe nada de historia, de culturas, Y para explicarle cómo es América le enseñamos unos planos de unas familias japonesas, entrañables. Luego aparece un avión donde sale un piloto con cara de bruto mascando chicle, y con fotos de playmates pegadas en el salpicadero. Por último vemos cómo ese avión lanza la bomba atómica sobre la ciudad de esas amables familias japonesas. Una vez terminado el cortometraje, se le dice al ignorante espectador: “Ya ves, esto es América”. [Sigue]

- «Los motivos de la muerte de Hipatia fueron más políticos que intelectuales o religiosos», Ramón Ayllón en ConoZe.com

- Amenábar: Ágora e Hipatia, Josep Miró i Ardèvol en Forum Libertas

Amenábar ha hecho una nueva película, Ágora, y como la anterior, Mar adentro, se caracteriza por la deformación de los hechos, es decir, el engaño, para ajustarlo a su discurso militantemente anticristiano. [Sigue]

Comentarios

Sinretorno ha dicho que…
Que tal profesor Tarifa? Hemos coincidido en el tema, aunque pienso que ese chico Amenabar tiene mucho talento...en cualquier caso comentaba con un alumno de la película angeles y demonios que no entendió nada, hay que saber mucho para distinguir entre sede vacante, protodiácono y la mayor parte de cardenales con bigote. Con esto pasa igual.
Hispanicus ha dicho que…
Esto mismo he ocmentado con algunos amigos y me dicen que no sea tan "duro" que solo es una pelicula.

Si se hiciera una peli poniendo a Stalin de bueno e inocente de los millones de asesinatos que cometió, ¿sería solo una pelicula?

Lo que ocurre es que la mayoría de los españolesson unos borregos, ven lo que les pongas y no se paran a pensar, a estudiar, a buscar la verdad de las cosas.

Totalmente de acuerdo con lo escrito por ti, amigo mio.

Un saludo
Por un lado, que mucha gente no cale en el fondo del asunto puede ser un alivio; pero que no sea capaz de hacerlo garantiza que, de una manera u otra, ese mensaje de fondo cala, porque además está siendo mejor "explicado" en novelas, periódicos, webs, etc. El cine es el remache emocional del mensaje, el que le presta la iconografía.

A mí sí me parece duro.
Carlos, la verdad, no comparto tu visión de las creencias; yo las veo precisamente como los palos rojos que nos permiten ver el camino cuando todo está cubierto de nieve.

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...