Ir al contenido principal

Congreso Nacional de Jóvenes Provida

XVII Congreso Nacional de Jóvenes Provida
El Congreso en provida.es

Entrevista a Juan Rivera, secretario de Jóvenes Provida Valencia. Juan tiene 16 años y forma parte del comité organizador del Congreso Nacional de Jóvenes Provida que se celebrará en Valencia del 12 al 14 de Octubre próximos. El teléfono de contacto de Juan es 697932609. Esta entrevista está realizada por Carmen Salas.

1.- ¿Cómo nació la idea de montar un Congreso Provida para jóvenes en Valencia?

A nosotros nos explicaron en clase los derechos humanos y vimos que obviamente el primer derecho humano es el derecho a la vida. Después nos dimos cuenta que el estado y esta sociedad ampara de facto el aborto y es algo que nos parece alucinante. Quiero decir que es hipocresía que con la boca se hable de los derechos humanos y al mismo tiempo uno no preste atención a los que van por la calle con las manos manchadas de sangre. Creemos que esta sociedad nuestra tiene que despertar y defender la vida con todas sus consecuencias. Por eso decidimos organizar el congreso, porque creemos que somos los jóvenes los que tenemos que despertar la conciencia de este país.

Lee el resto de la entrevista


2.- ¿Cuáles son los objetivos que os planteáis con la celebración del congreso?

Primero y principal que se nos oiga. Nosotros tenemos algo que decir y lo vamos a decir lo suficientemente fuerte como para que nadie nos ignore. No es verdad que la juventud esté dormida y que pase de todo, lo que sucede es que a mucha gente aburguesada le conviene que nosotros seamos esclavos del consumismo, caso de las marcas o de ciertas rutinas de diversión, y así no hacernos caso cuando decimos algo de sentido común. Si una sociedad no proteje la vida se destruye a sí misma y como se trata de nuestro futuro, queremos evitar que pase.

3.- ¿Vosotros os consideráis progresistas, conservadores, radicales o qué?

Ciertamente no somos conservadres puesto que queremos cambiar este estado de cosas. Así vamos al precipicio. Queremos liberarnos del futuro sin esperanza que los mayores nos proponéis y para ello hay que empezar por el principio que es defender el derecho a la vida de todos y cada uno. Después vendrán otras reivindicaciones como la vida del planeta y la defensa de la naturaleza, pero lo primero es lo primero y aquí apostamos por un cambio decidido, positivo y comprometido a favor de la vida.

4.- ¿Cuál es la situación del aborto en España y qué pretendéis hacer al respecto?

A pesar de lo que dice la ley, que no se cumple, el aborto en España es libre y práctivamente gratuito. Se trata, con 100.000 víctimas anuales, de la primera causa de muerte en el país: multiplica por mil las víctimas de violencia doméstica de la que tanto se habla. Y el aborto es tambien violencia criminal y sangrienta en el seno de la propia familia. Esto hay que cambiarlo sensibilizando a la opinión pública a través de la movilización de la juventud.

5.- ¿Creéis que la sociedad os está presentado a vosotros los jóvenes un mundo atractivo para vivir en él?

En absoluto. Como ya he dicho estamos ante la disyuntiva de un mundo egoista, depredador y sin esperanza (el mundo de la cultura de la muerte que nace del aborto), frente a un mundo de paz, esperanza y perdón que es el mundo que queremos construir a través de la cultura de la vida. Nosotros al querer romper con el pasado abortista también queremos romper con un futuro sin esperanza.

6.- ¿Tenéis contactos con otros grupos similares de otros países?

Sí. El congreso de Octubre en Valencia contará con observadores de la grupos de jóvenes provida de Francia, Croacia, Rumanía, Alemania, Estados Unidos, México y Perú. Y esperamos que muchos más países se sumen al encuentro que aún siendo de carácter nacional servirá también para mover a los jóvenes de otros países a hacer lo mismo.

7.- Por último, ¿pensáis que vuestro ejemplo de compromiso y militancia puede ser asumido por una juventud tan materialista como la española? ¿creéis que tendréis éxito?

Somos jóvenes y conocemos cómo piensan nuestros compañeros. La verdad es que estamos hartos de tanta hipocresía: de oir hablar mucho de solidaridad y de paz y al mismo tiempo no ofrecerla a los que más la necesitan que son los seres humanos no nacidos. Los jóvenes estamos por la autenticidad y por los ideales y la defensa de la vida es el ideal más necesario y más bonito que podemos enarbolar.

Gracias

Comentarios

Javier Cercas Rueda ha dicho que…
Me alegro de que el movimiento provida siga vivo, hacía tiempo que no tenía noticias de movimientos.
MUY vivo, no tienes más que echar un vistazo a algunas entradas y enlaces de por aquí.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...