Ir al contenido principal

¡Cuidado: contraportadas!

Los periódicos en papel gozan aún, creo, de presunción de seriedad, al menos en España. Sin embargo, dan gato por liebre cada vez en mayor proporción. Cada sección debería llevar una nota de advertencia, como los medicamentos, que informara de sus virtudes y, sobre todo, contra indicaciones.

foto atarifa
Una sección particularmente tóxica es la contraportada. Desde que se ha puesto de moda entrevistar ahí a toda clase de personajes, poco documentados por lo general, uno cierra el periódico con mal sabor de neuronas, las más de las veces. ¡Y ciudado!; porque en verano estas entrevistas se multiplican como las medusas en las playas.

Por ejemplo, el pasado domingo en mi diario de cabecera Arantza Furundarena entrevista a Antonia San Juan, al parecer famosa actriz local, que desgrana con gran rotundidad una sarta de memeces de grueso calibre. Y aquí está la cuestión: que el lector desapercibido puede tomar estas "declaraciones" como fundadas en razón.

Para no alargar, me quedo con la que da lugar al titular: "El aforamiento es dar por hecho que vas a delinquir".

Como estas entrevistas andan cojas de currículos -por razones obvias-, ignoro si la señora San Juan tiene estudios de Derecho; pero permítaseme ponerlo en duda. El aforamiento lo que da por hecho es que alguien, por la excesiva visibilidad y la trascendencia de su función pública, va a ser fácilmente denunciado. Precisamente por ese elevado riesgo de fiscalización y por la relevancia de su trabajo, se le protege un poco más que a los demás de la voracidad justiciera del resto, en especial de sus contrincantes políticos. No hay más que ver cómo en España el recurso a la razón es relevado por el recurso a los tribunales para comprenderlo.

Otra cosa es que los aforados, además, delincan; pero eso es una perversión del sistema, igual que preguntarle según qué cosas a la señora San Juan e imprimirlas en un diario como si fueran algo serio.


Comentarios

secondovenerdi ha dicho que…
Y no digamos la del As... Jajaja
Ya sabes, le añades una s más y ¿qué significa en inglés?
Lo siento, no he podido resistirlo...

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

TVE enseña las bodas homosexuales a los niños con «Los Lunnis»

El programa infantil emite un vídeo en el que muestra con naturalidad una boda entre dos hombres. Bajo el título «Bodas diferentes», TVE emitió el miércoles en «Los Lunnis» un reportaje en el que mostró a escolares distintas formas de casarse, una de ellas entre dos personas del mismo sexo. Las críticas ya han comenzado. R. T. Madrid- La Ley que permitirá casarse a parejas homosexuales todavía no ha sido aprobada, sin embargo desde Televisión Española ya se está haciendo «campaña» para normalizar esta situación, y ha empezado con un ejercicio de tolerancia hacia los más pequeños. Y qué mejor sitio para hacerlo que en «Los Lunnis», el espacio infantil por excelencia -a falta de otros programas de estas características-, que se emite en La 2 de TVE de 07:30 a 09:30 horas y por la tarde, de 17:30 a 19:00 horas. ¿Telediario infantil? Cada día Lucho y Lupita, dos de los muñecos con más «tirón» de esta pandilla de guiñoles de trapo presentan el «Telelunnis», una especie de telediario inf...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...