Ir al contenido principal

NO firmo la petición sobre el aborto

La petición en Change.org viene creada por Emilia Sánchez (Pozuelo de Alarcón - Castelló, Spain), por la Libertad de voto en la ley del aborto.

Es una pena que uno no pueda decir qué le parecen estas peticiones, cuando no quiere firmarlas sin más. Por eso la traigo aquí, donde puedo explicar porqué no firmo esta que, con apariencia de neutralidad, es claramente partidista en la cuestión del aborto. Con la apelación al voto en conciencia, pretende que algunos diputados del Partido Popular se desmarquen de la política del partido; suponiendo que eso no va a suceder en ninguno de los demás grupos parlamentarios.

Veamos algunas afirmaciones de la petición con las que no estoy de acuerdo, sin ánimo de ser exhaustivo.

¿No crees que en un tema tan personal para las mujeres como el aborto, cada diputado y diputada debe poder votar en conciencia y libertad, no atendiendo las órdenes de ningún partido?

No. No me parece un "un tema tan personal para las mujeres", sino un tema fundamental para toda la sociedad en su conjunto, porque afecta a la vida de todos los seres humanos, muchísimo más que a la intimidad de las mujeres; muchas de las cuales, además, por motivos de mucho peso, están contra el aborto y a favor de la vida.

La constitución española en sus artículos 79.3 y 71 establece que el voto de sus señorías es personal e indelegable.

No debemos olvidar que los diputados representan a los que los hemos elegido, lo que les obliga a votar, precisamente, lo que sus representados queremos que voten: no les hemos elegido para que voten "en conciencia", sino para que cumplan con su voto el mandato recibido por sus electores. Máxime, mientras no haya listas abiertas, por lo menos, y podamos votar a un candidato en función de su conciencia, y no solo según el programa electoral de su partido.

Pensando si deben permitir que las creencias de una parte mermen los derechos de todos, pero sobre todo de todas las mujeres.

Esta parte es particularmente insidiosa, al contraponer "creencias" con "derechos". Primero, las creencias son tan legítimas como las opiniones en el debate público. Segundo, en el caso del aborto, la defensa de la vida se basa en la Ciencia, no en creencias, mientras el abortismo emana del egoísmo -criminal en este caso-, no de derechos. No puede ser un derecho matar; menos aún matar a un ser humano. En realidad, son las "creencias" de los abortistas las que violan el derecho más fundamental de todos, hombres y mujeres, a la vida.

Podría destripar y triturar mucho más esta propuesta; pero no me apetece seguir haciéndole caso. Aprovecho para aportar dos enlaces que sí pueden interesar, porque ponen ideas y sensatez en este debate en el que los abortistas actúan retorciendo, hasta la náusea, las evidencias.

1. Artículo Cosas dichas y publicadas ayer sobre el aborto que conviene conocer a los profesionales de la comunicación, del especialista en comunicación Juan José García-Noblejas.
2. Entrevista en COPE al Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Bueno Alberto, te has adelantado, desde que leí este asunto en change, estaba desando poner una respuesta como esta, enhorabuena.
Me gustaría leer tu respuesta. Estas cosas me sirven para ir ensayando argumentos, ideas, enfoques...
Gracias.

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...