Ir al contenido principal

Enrique Pariente. Mejora tu Escuela Pública

Ayer comió en casa Enrique Pariente, un gran hombre en todos los aspectos menos en uno: es tan discreto como enorme su porte. Enrique es de los que fueron seudo-jubilados muy jóvenes, en tiempos de vacas gordas, y desde entonces no hay iniciativa social que no recurra a sus servicios, generalmente para hacerse cargo de los pocos dineros, pero también para dar la cara, e incluso dirigir.

Actualmente, y sin ánimo de ser exhaustivo, Enrique forma parte de la dirección del Banco de Alimentos de Granada, de la Fundación Albihar de cooperación y de la Fundación Harambee en Granada. Pero por lo que le traigo a esta Galería de Personajes es por su trabajo en la plataforma Mejora tu Escuela Pública; aunque él me corregiría y diría que se trata de Mejor Aula, Asociación por la Mejora de la calidad y Excelencia de la Escuela Pública de Andalucía.

¿Por qué destaco Mejor Aula? Porque se trata de una iniciativa alejada de posiciones ideológicas y partidistas, que busca mejorar la educación pública, tan mayoritaria en España, por el único y fundamental interés de que en la educación de las nuevas generaciones nos jugamos el presente y el futuro, y está claro que la cosa no funciona bien. Como ellos mismos indican:

La Plataforma Mejora tu Escuela Pública nace como iniciativa conjunta de padres y profesores de la Escuela Pública, en su preocupación por la mejora de la calidad de la misma, que aglutina a más del 70% de las Familias Españolas.
Es un movimiento ciudadano, que pretende crear un marco de apoyo a los profesores y a los padres y madres con hijos escolarizados en la escuela pública.

Una de sus iniciativas de más relieve es el fomento de las buenas prácticas educativas, a las que dedican un premio anual que ya va por su tercera edición.

En fin, una plataforma verdaderamente independiente, social, de esas que forman un tejido aún tan débil en España; pero tan necesario para devolver a las administraciones públicas a su sitio, subsidiario, y lograr la auténtica emancipación de los ciudadanos.


Comentarios

Sinretorno ha dicho que…
Enrique pariente, hizo la mili conmigo en Regimiento de Cazadores de Montaña America 66, tropas de montaña de élite. Que te cuente, que te cuente...y dale un abrazo de mi parte
¡Pero esto es un notición! Yo la hice en Arapiles 62, Cazadores de Montaña puros y duros. Por supuesto que le preguntaré -no sé si me dan los brazos para lo de darle un abrazo-. Echa un vistazo en nuestro hogar en fb https://www.facebook.com/groups/119986434712787/

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...