Mis seguidores en redes (@atarifa, facebook) saben que el viernes 11del 11 del 11, además de no acabarse el mundo, participé en el congreso creoeninternet. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto, de todo, de las ponencias, del networking, del cáterin, del lugar (la impresionante sede central de Telefónica), del tuiteo. Esto último, el twitter (#creoeninternet)ha sido todo un descubrimiento, pues enriquece muchísimo el encuentro, al dar lugar a la participación de todos los asistentes, tanto que a veces perdía el hilo de los ponentes...
Ideas que quiero destacar:
1. Gustavo Entrala (@gentrala), actitudes, estilo, para cambiar el mundo con la ntic como plataforma: pasión, vista en personas reales; empatía: entender la realidad sin quejas y aportar soluciones, ¿qué pequeño paso puedo dar hoy? lo pequeño con lo que puedo, las ideas son frágiles, haz un prototipo, mejora permanente, inspirar, networking (hacer comunidad)... trabajo.
2. Sorpresa, los jóvenes son muy pasivos en yt: boadcast yourself no es la realidad de la videored.
3. Colina (muy crítico con la escasa presencia católica en Internet): la persona es hoy el mensaje ¿cierto? ¿fuerte? ¿qué os parece?
4. Jack Valero Catholic voices: ojo, la idea salió en una reunión en un bar... (me encanta). Peligros en debate: enfadarse, defenderse... Es contar tu historia que recurrir al "déjame pensar así". Superficialidad, conviene usar la controversia sin citarla; reframing: encontrar la intención positiva -si la hay- en la crítica y responder desde ahí. Dar luz, no luchar, palabras simples, habla al oyente no al que grita, witnessing, not winning (el otro no es el enemigo). Prepárate bien, ten claro tu mensaje. Bien, Jack!,
5. Con @noblejas exhibirse u ocultarse un un blog ¿mi blog? Vale la pena leerlo en el suyo, Scriptor.
6. Enrique Banús: empieza en wikipedia porque tienes algo que aportar o tienes "un tema" y te gusta que quede. No entrar en debates, aportar datos con fuentes. Conocer las normas.
7. Chema Alonso – Hacker – MVP Microsoft: échate a temblar, ¿Internet seguro? ja, ja ,ja.
8. Jorge Flores (director Pantallasamigas): “Claves para la protección de la infancia y la adolescencia en Internet”: cada vez vamos a poder proteger menos a los infantes, combiene capacitarles (saber decir que no, espíritu crítico, sepan pedir ayuda). Los chavales están dispuestos a ayudar, a ser cibermanagers.
9. Manuel Echánove (director de Telefónica Iberoamérica) ¿Qué hacen realmente los menores en internet? Datos y más datos… Los chavales crean contenidos, se divierten en la red, pero son condicionados por la red cuando están fuera de ella.
10. El reto para los padres no es tecnológico, es educativo, me gusta mucho esta idea; aunque luego se dijo que las herramientas tecnológicas también ayudan.
11. Sebas Muriel: tuenti vigila perfiles para que no haya engaños en edad y se cumplan ley y buenas prácticas. Eso dice @sebasmuriel.
No pude quedarme hasta el final, teníamos que regresar a Granada esa misma noche...; pero muy satisfechos. Felicidades, Antonio, y todo el equipo de Trei.
Y a esperar que cuelgue el contenido del congreso en Internet.
Tweet
Ideas que quiero destacar:
1. Gustavo Entrala (@gentrala), actitudes, estilo, para cambiar el mundo con la ntic como plataforma: pasión, vista en personas reales; empatía: entender la realidad sin quejas y aportar soluciones, ¿qué pequeño paso puedo dar hoy? lo pequeño con lo que puedo, las ideas son frágiles, haz un prototipo, mejora permanente, inspirar, networking (hacer comunidad)... trabajo.
2. Sorpresa, los jóvenes son muy pasivos en yt: boadcast yourself no es la realidad de la videored.
3. Colina (muy crítico con la escasa presencia católica en Internet): la persona es hoy el mensaje ¿cierto? ¿fuerte? ¿qué os parece?
4. Jack Valero Catholic voices: ojo, la idea salió en una reunión en un bar... (me encanta). Peligros en debate: enfadarse, defenderse... Es contar tu historia que recurrir al "déjame pensar así". Superficialidad, conviene usar la controversia sin citarla; reframing: encontrar la intención positiva -si la hay- en la crítica y responder desde ahí. Dar luz, no luchar, palabras simples, habla al oyente no al que grita, witnessing, not winning (el otro no es el enemigo). Prepárate bien, ten claro tu mensaje. Bien, Jack!,
5. Con @noblejas exhibirse u ocultarse un un blog ¿mi blog? Vale la pena leerlo en el suyo, Scriptor.
6. Enrique Banús: empieza en wikipedia porque tienes algo que aportar o tienes "un tema" y te gusta que quede. No entrar en debates, aportar datos con fuentes. Conocer las normas.
7. Chema Alonso – Hacker – MVP Microsoft: échate a temblar, ¿Internet seguro? ja, ja ,ja.
8. Jorge Flores (director Pantallasamigas): “Claves para la protección de la infancia y la adolescencia en Internet”: cada vez vamos a poder proteger menos a los infantes, combiene capacitarles (saber decir que no, espíritu crítico, sepan pedir ayuda). Los chavales están dispuestos a ayudar, a ser cibermanagers.
9. Manuel Echánove (director de Telefónica Iberoamérica) ¿Qué hacen realmente los menores en internet? Datos y más datos… Los chavales crean contenidos, se divierten en la red, pero son condicionados por la red cuando están fuera de ella.
10. El reto para los padres no es tecnológico, es educativo, me gusta mucho esta idea; aunque luego se dijo que las herramientas tecnológicas también ayudan.
11. Sebas Muriel: tuenti vigila perfiles para que no haya engaños en edad y se cumplan ley y buenas prácticas. Eso dice @sebasmuriel.
No pude quedarme hasta el final, teníamos que regresar a Granada esa misma noche...; pero muy satisfechos. Felicidades, Antonio, y todo el equipo de Trei.
Y a esperar que cuelgue el contenido del congreso en Internet.
Comentarios
Un saludo,