El viernes 19 comenzamos por la tarde bajo los auspicios de Antonio Guillén, presidente de la fundación Catalina Mir, organizadora de los simposios y la acogida de la Alcaldesa de Jaén, Carmen Peñalver. La conferencia del Dr. Enrique Rojas desbordó la capacidad del salón y de las salas adyacentes.
El sábado comenzó de forma académica, con la conferencia del profesor Jaime Nubiola, fue tomando velocidad con las intervenciones de Alfonso Aguiló (interrogantes.net) y Ana Sastre (biógrafa de san Josemaría), y explotó con la mesa redonda que compartieron la frescura de las NTIC de Charo Sádaba, la pasión escritora de Miguel Aranguren y la profundidad de reflexión de la arquitecta Elisa Valero. Antes del almuerzo, Antonio Guillén entregó el tradicional Premio del Simposio sobre san Josemaría a la ONG Cooperación Internacional, especializada en el voluntariado joven.
Pero lo mejor estaba por llegar. Tras la comida, los responsables del márquetin del bombazo cinematográfico de 2011, There Be Dragons, hicieron la primera presentación pública mundial de la película. La traca, sin embargo, a decir de todos, fue la mesa redonda siguiente, la que juntó a Diego Poole, el payaso del Papa Juan Pablo II, a la pintora Marieta Quesada, cuyo testimonio personal emocionó y removió, y al actor cómico Santi Rodríguez: lo que fue aquello no se puede explicar, hay que haberlo vivido.
A continuación, presenté el único pase del documental "Para hacer cosas grandes", preparado exclusivamente para este simposio, que recoge algunos momentos de los encuentros de san Josemaría con jóvenes de Europa e Iberoamérica. Fue un tránsito hacia la apoteosis final, la conferencia de del Cardenal Julián Herranz, Dios y audacia: un santo siempre joven, tras la que se clausuró el simposio.
El evento y el simposio en Facebook.
Nos vemos en noviembre de 2012.
Comentarios