Ir al contenido principal

La vida es un maratón, no un sprint

“Esta vida cristiana es muy larga y hay que verla como un maratón, no como un sprint de cien metros”

Entrevista a Santi Rodríguez, actor, en IDEAL Jaén, el miércoles 10 de noviembre de 2010

El actor y humorista Santi Rodríguez, (El frutero en la serie de televisión “7 vidas” en Telecinco, y monologuista en el Club de la Comedia de Canal+) participa este sábado en el V simposio internacional de Jaén “San Josemaría y los jóvenes: para hacer cosas grandes".

Después de asistir hace dos años a la IV edición del Simposio de San Josemaría ahora se lanza a participar de forma más activa en este congreso internacional. ¿Por qué esa implicación?
Unos amigos me sugirieron la idea y yo demostré mi interés por colaborar. Así que llegamos a la conclusión de que iba a hacer lo que ya simplemente he hecho en otras ocasiones en otros lugares: dar mi testimonio de mi fe y de mi vida de una forma natural.

¿Sorprende que un actor asista a simposios o eventos de este tipo…?
Bueno, ahora es cuando puede sorprender más que nunca. Quizá por desgracia. Se intuye que dar testimonio de la condición cristiana no beneficia de forma material en concreto en algunos sectores.

Y....
Bueno, me rebelo contra eso. Yo siempre intento ver el sentido positivo de las cosas, así que agradezco a los que provocan estas situaciones y sus críticas porque, jejeje… me hacen reafirmarme más en mis creencias. A pesar de que sí, es cierto. Me he creado ciertos problemas solapados decir que creo en Dios en algunos ambientes. Bien, ya lo sabemos: Cristo ha muerto en la cruz, no ha venido al mundo para ir a una fiesta

¿Es que está mal visto en algunos medios de comunicación ser católico?
Desgraciadamente así es. Es una lástima lo que está pasando. Yo comparo a los católicos con los aficionados del Atlético de Madrid que estamos callados, porque nos adelantan el Real Madrid y el Barcelona. Pero hay que manifestar nuestra fe con un natural y sano orgullo. Desde que existe la humanidad la religión es atemporal y es un bastión fundamental igual que la familia. A las dos las intentan echar abajo.

Benecito XVi ha estado recientemente en España y vendrá a la Jornada Mundial de la Juventud en verano de 2011 ¿Qué le dice usted los jóvenes?
Que en la vida se crece como persona y como creyente. Te formas en la juventud, y hay que poner buenos cimientos que nunca son suficientes, porque llega un momento en el que parece que todo se tambalea. A mi me pasa como al resto del pueblo. Pero yo les digo que tengan mucha esperanza en la fe, en sus creencias, que no son nuestras, sino de Dios salvador. Y que se aferren a la familia. Que a pesar de los ataques a la familia se apoyen en ella sin temor ninguno. La familia no es un invento cultural de hoy. Nacemos y vivimos en ella desde que nos traen nuestra madre y padre al mundo. En fin, que no tengamos miedo. Esta vida es muy larga y hay que verla como un maratón, no como un sprint de 100 metros.

¿Ha tenido que rechazar algún trabajo porque consideraba que no “era su estilo”?
He tenido que rechazar, no trabajos, sino ciertos textos que me parecían inadecuados, porque criticaban en plan jocoso a personajes muy conocidos de la Iglesia y me he negado en rotundo a hacerlo. No me arrepiento (sonríe), pues a la larga todo es para bien y hace que yo duerma muy a gusto... Además, un pequeño secreto: este año después de todo ha sido el que más trabajo he tenido.

Sabemos que el mundo no se divide entre buenos y malos, salvo los que así lo quieren ver, así que en su trabajo de actor no “todo” el mundo está contra Dios…
No, claro. No es todo o nada. Yo hago lo que puedo, como mucha gente y en la medida de mis posibilidades. Es cierto que me voy encontrando con compañeros que a raíz del vídeo del anterior simposio colgado en youtube titulado “A ti no te pega” o “Vivir en dios”, me dicen: “Santi, muchas gracias por la lección que nos has dado. Nos sirve de ejemplo”. “Nos has hecho ver en el error que estábamos por nuestra cobardía”. Yo no soy un héroe, lo sé. Yo, simplemente intento ponerme en la piel del otro.
Así que me preguntó por qué – a veces- se critica tan ferozmente y por qué tienen tanto miedo a Dios o al bien o a la Iglesia. Será mucho miedo a lo que desconocen y a tanta ignorancia cuando, la mejor forma de tratar con tu enemigo es conocerle...

Por último, que adelantas de tu intervención en el próximo Simposio del 19 y 20 de noviembre en Jaén.
Preparando la intervención del próxima día 20, releyendo los textos de San Josemaría y su relación con los jóvenes me he dado cuenta que es tan evidente lo que dice referente a la juventud, en cómo hacer el camino de la vida, donde hay muchos caminos, tantos como cristianos. Aconsejo a los jóvenes que lean a San Josemaría, que mal no les va a venir. Transmite una energía y un optimismo que te deja embelesado. Y les aconsejo que lo oigan en sus videos, que lo lean y que lo crean. Y ante la duda, que piensen en las personas que siguen sus enseñanzas, si son tan malas como alguno dice.

Más información: Simposio San Josemaría. Desde esta web se retransmitirá el sábado online en directo el Simposio.
El evento y el simposio en Facebook.

Mostrar a tus contactos de XING

Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...