Ir al contenido principal

Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015

El 11 de mayo, Profesionales por la Ética presentaron en Madrid su informe "Las políticas educativas en España: Ranking de Excelencia Educativa 2015", en el que se comparan las políticas educativas por comunidades autónomas tomando como base los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación (febrero 2015). El informe analiza y pondera 58 indicadores.

La presentación fue un éxito en asistencia de medios de comunicación y expertos en la materia. Puedes ver aquí las fotos del evento. El impacto mediático de la presentación ha sido grande, tal y como sucedió en la ediciones anteriores del mismo informe.

En grandes líneas se resume los más llamativo del informe, que podéis descargar completo aquí:
  • El Informe confirma que se ha producido una reducción del gasto educativo y una ligera mejora en tasas de escolarización, graduación, idoneidad y abandono educativo temprano.
  • Solo el 75 % de los alumnos finaliza la ESO y de ellos casi el 40% lo hace con retraso. Las diferencias entre comunidades son muy significativas.
  • El peso de la educación de Iniciativa social se reduce ligeramente y las políticas por comunidad autónoma son también muy diversas en este ámbito.
  • Respecto del gasto público en educación, destacan País Vasco, Navarra y Asturias, mientras que Madrid queda en último lugar. Eso sí, Madrid es la Comunidad con una gestión educativa más eficiente cuando se relaciona el gasto con los resultados educativos.
  • Los recursos educativos mejoran, en general, respecto de 2011 salvo la ratio de alumnos por profesor, que crece debido a los ajustes presupuestarios.
  • Una vez realizada la evaluación de los 58 indicadores analizados para las 17 Comunidades Autónomas el ranking de la Excelencia Educativa 2015 queda de la siguiente manera:
1. País Vasco (8,8)
2. Navarra (7,64)
3. Castilla León (7,39)
4. Madrid (7,08)
5. Asturias (6,78)
6. Galicia (6,45)
7. Cantabria (6,31)
8. Rioja (5,72)
9. Aragón (4,84)
10. Cataluña (4,74)
11. Andalucía (3,53)
12. Extremadura (3,39)
13. Baleares (3,08)
14. C Valenciana (2,71)
15. Murcia (2,48)
16. Canarias (2,16)
17. Castilla la Mancha (1,88)

  • El Informe apunta que existe una correlación entre el peso de la Iniciativa social en educación y la Excelencia Educativa.
  • Y concluye con seis propuestas elevadas a la Administración y a las instituciones educativas:
1. Un Pacto Nacional por la Excelencia Educativa.
2. La elaboración de un Modelo de Excelencia Educativa basado en las mejores prácticas.
3. Un mayor Presupuesto con gestión más eficiente.
4. Promover proyectos educativos fruto de la iniciativa social.
5. Escuelas de Padres.
6. Promover la autoridad del profesor y la cultura del esfuerzo.


Comentarios

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

El Bigote

Ayer celebramos el cumpleaños de un amigo, accitano. Con este motivo, agarrándome a los pelos de su frondoso bigote, decidí dedicarle el siguiente estudio: El Bigote es un ente imponente. Basta pensar que, según autores, al parecer, proviene del alemán bei Got -¡por Dios!-, o del inglés Big God -¡gran Dios! Además, la terminación en “ote” remite inmediatamente al aumentativo: grandote, animalote, cachalote, hotentote… También su otra acepción, “mostacho”, resulta apabullante, y no digamos la elegancia del “ moustache ” francés, o la contundencia del ruso “ mostachof ”. Además, el bigote da lugar a frases recias y definitivas, redondas: Hace mucho frío: Hace un frío de bigotes Estoy harto: Estoy hasta el bigote Es un hombre hecho y derecho: Es un tío con todo el bigote Es un hombre valiente: Es un tipo con dos bigotes ¡Esto es un escándalo!: ¡Tiene bigotes! Bigotes hay para todas las fortunas y gustos, desde la pelusilla de melocotón de los adolescentes hasta los severo...