Ir al contenido principal

Disfruta de tu nuevo SEAT

El proceso de compra de un coche nuevo empieza a dar para una buena historia, así que vamos adelante.

Tengo un IBIZA de 2002 (16 años cuando escribo, responde al apodo Halcón Milenario), tres puertas, muy baqueteado por dentro y por fuera. Incómodo para viajar tres o cuatro personas. Muy bien de motor, solo 150.000 kms., en buenas condiciones mecánicas porque se ha cuidado bien. Para la compra del nuevo, el concesionario lo tasa en 300 €. Vale. Supongo que aún debo dar gracias por no tener que pagar para que se lo queden.

Todo iba muy bien hasta que tengo que cambiar por sorpresa las condiciones de financiación. Salgo perdiendo algunos incentivos. Vale, venga, si lo llego a saber antes... Sigamos.

El coche nuevo va a estar en dos semanas. Bueno, dos semanas pasan pronto. O tres... ¿Tres? Consíguelo en dos, por favor.

Han pasado más de tres semanas y el concesionario no tiene ni idea de cuándo entregará el vehículo, perfectamente identificado desde hace quince días cuando escribo.

Parece ser que la logística de SEAT está desbordada, mi concesionario tiene problemas con todos los clientes por lo mismo, y no puede hacer nada para acelerar el proceso, solo reclamar y reclamar. No tienen modo de seguir la traza de un vehículo; cualquier tienda online sigue la pista de sus envíos, incluso de una simple funda de móvil, con más precisión.

Para premiar mi paciencia -en realidad, impaciencia-, soy nombrado cliente VIP y me regalan una camiseta oficial de la selección española de fútbol -que no necesito, si fuera de baloncesto...-.

No quería escribir nada porque el comercial que me atiende es estupendo, me ha preparado un coche estupendo en unas condiciones estupendas y no tiene culpa de que no llegue. Pero como necesito el coche ¡ya!, vuelco mi frustración en Twitter (que rebota en Facebook):


Curiosamente, a las dos horas recibo por correo una encuesta de satisfacción al cliente SEAT. ¿Casualidad? ¿Automatismos? La respondo, claro, en caliente. Entro en un sorteo de un viajeparados al Caribe -que no me interesa- y me regalan un incentivos-destacado-vehículo-nuevo_servicio-mantenimiento-preventivo-con-caducidad-un-año.

He autorizado a SEAT para que contacten conmigo a raíz de la encuesta. Les mantendré informados.

P.D. Esta misma tarde me llama el comercial para decirme que mañana llega a Granada el coche y que, si todo va bien, podré recogerlo el viernes por la tarde. ¿Una victoria más de las redes sociales? ¿Coincidencias?

P.D. segunda: el viernes 13 retiré por fin mi coche nuevo. Va estupendamente, y es muy bonito.


Comentarios

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...