Ir al contenido principal

Jornada sobre Periodismo de Investigación. Granada, sábado 25 de abril

Granada, ciudad cultural por antonomasia, turística y cosmopolita, tiene muy pocos acontecimientos relacionados con la comunicación que ofrecer. Sin embargo, HAY UNO que lleva DIECINUEVE AÑOS en la brecha, las JORNADAS DE COMUNICACIÓN SIGLO XXI. Se trata de un evento de origen universitario, nacido de la base, sin respaldos oficiales o institucionales aparatosos, destinado principalmente a la formación continua de los profesionales de la comunicación y a tratar los aspectos punteros de la sociedad de la comunicación e información con los maestros de cada disciplina.

Podéis seguir la historia de esta fascinante aventura en el blog de las Jornadas.

Este sábado 25 de abril, la JORNADA DE COMUNICACIÓN vuelve a situarse en la cresta de la ola, Los casos de corrupción y un nuevo modo de hacer periodismo, que maneja gran cantidad de datos y los narra de modo diferente, ha puesto al periodismo de investigación en el centro de la atención pública, del ejercicio informativo y del debate.



Toda la información necesaria sobre la XIX JORNADA DE COMUNICACIÓN y la forma de inscribirse está en el micro site de la Jornada.

A continuación, expongo el programa, para adelantar. A una semana vista, aún hay asientos libres: ¡Os esperamos!

Periodismo de Investigación: ¿Responsabilidad Aumentada?
Periodismo, fuentes, investigación y gestión de datos

Sábado 25 de abril de 2015

Las noticias de los medios tradicionales y de los nuevos soportes amanecen cada día más cargados de investigaciones basadas en “filtraciones de datos” o en “datos filtrados”.

Pero, ¿hasta qué punto eso es periodismo de investigación o es comunicación interesada?

Como resultado, las instituciones o las personas investigadas tienden a ser rápidamente incriminadas y señaladas. ¿Es eso justo? ¿Es difamación?

¿Corresponde a los medios ser tribunales? ¿Somos los profesionales de la comunicación suficientemente responsables?

Estaremos de acuerdo en que, por lo menos, se trata de un momento para debatir sobre nuestra Responsabilidad Aumentada y sus directas consecuencias.

¿Cuáles son las mejores prácticas? ¿Tenemos nuevos modelos de trabajo profesional?


PROGRAMA

10.30 Recepción e inscripciones

Café de bienvenida

11:15 Sesión 1: Ana Azurmendi. Profesora Titular de Derecho de la Comunicación de la Universidad de Navarra
"Periodismo de investigación. Entre el juego del poder y el derecho a saber de los ciudadanos"

12:15 Sesión 2: Marta Sánchez Esparza. Redactora de investigación de El Mundo Andalucía
"El relato periodístico sobre la corrupción"

13:15 Sesión 3: José María Irujo. Redactor Jefe de Investigación de El País
"Verdades y mentiras del periodismo de investigación"

14:15 Almuerzo y café

16:15 Sesión 4: Marcos García Rey. Periodista de investigación miembro del International Consortium of Investigative Journalists (@ICIJorg)
"Investigaciones transnacionales y el uso de grandes conjuntos de datos"

17:15 Sesión 5: Maite Cunchillos. Directora de Comunicación del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional
"Gabinetes de Prensa judiciales, una apuesta por la transparencia"

18:15 Fin de la Jornada


Comentarios

Populares

Aquí no hay quien viva

Así está la cosa, y lo que nos espera, porque parece ser que la Universidad Carlos III ha encargado a los guionistas de este engendro el manual de " Educación para la Ciudadanía "... Mofa de la Iglesia, apología del aborto y elogio del homomonio J.A Osca. Aquí no hay quien viva Cadena televisión: Antena 3 Hora de emisión: 22:00 Fecha emisión: 11/05/2006 Los dos últimos capítulos emitidos por Antena 3 de la serie “Aquí no hay quien viva” constituyeron un catálogo perfecto del pensamiento e ideología que pretenden imponernos en España desde el sector de la progresía más rancia y ultramontana. En una de las tramas, una de las dos lesbianas de la serie decide tener un niño, pero como necesita semen, se va con su otra amiga lesbiana al ‘banco de semen’ de la primera planta, donde viven dos gays porque “entre gays y lesbianas, el tráfico de espermatozoides es lo más normal del mundo”. De los dos, Fernando es el elegido (porque el otro, Mauri, ya prestó el suyo en otra ocasión) y le...

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de ...

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag...