Ir al contenido principal

Confesión

Por Juan Manuel de Prada, en XLSemanal 4-10 de septiembre

La reciente visita de Benedicto VXI a España ha servido, entre otras cosas, para que algunos aspectos centrales de la fe católica que los propios católicos han arrumbado o siquiera recluido vergonzantemente en el desván de la clandestinidad, por temor a provocar el escándalo o la irrisión de sus contemporáneos, fuesen expuestos sin rubor a la luz del día. Ocurrió así, por ejemplo, con la adoración eucarística, práctica que la mayoría de los católicos tiene olvidada, tal vez porque ha dejado de creer en la presencia real de Cristo en la Eucaristía; y ocurrió así con el sacramento de la Penitencia, cada vez menos frecuentado por muchos católicos que, sin embargo, siguen comulgando como si tal cosa, quizá porque se creen tocados por una varita mágica que los hace inmunes al pecado, quizá porque han reducido la Comunión a una mera rutina o uso social (y la transubstanciación a un mero símbolo sin sustancia).

Lee el artículo completo

Solo que, cegadas esas vías de comunicación sobrenatural, elcatólico (o ex católico, o católico vuelto del revés) tiene que ingeniárselas para sustituirlas por sucedáneos idolátricos. La adoración de Dios la sustituye por la adoración de idolillos variopintos, que suele acabar indefectiblemente en adoración del hombre y de la obra salida de sus manos (llámese progreso, ciencia, democracia o cualquier otra promesa ilusoria de paraíso en la Tierra). La confesión de sus pecados aparentemente no la sustituye por nada, pues el hombre que se adora a sí mismo no se concibe como criatura pecadora y falible, y tiende a enjuiciar sus pensamientos, palabras, obras y omisiones como un compendio de virtudes (aunque el hombre endiosado no habla de virtudes, sino de -valores-, que son algo así como el fantasma de las virtudes, puestas en alza o en baja según al hombre endiosado le convenga). Pero el hombre, por mucho que se endiose, seguirá siendo pecador por naturaleza; y seguirá necesitando aliviar su conciencia, aunque para ello tenga que disfrazar sus pecados con otros ropajes, que a veces son los ropajes humillantes del -trauma- o el -trastorno mental-. Y así, a medida que los hombres dejaron de frecuentar los confesionarios, empezaron a frecuentar -confundiendo las enfermedades del alma con las enfermedades de la mente- las consultas de psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas, que hicieron su agosto y empezaron a expedir absoluciones en forma de pastillas o grageas; absoluciones que tal vez para sanar las enfermedades de la mente sean eficaces, pero que a las enfermedades del alma solo pueden anestesiarlas, acrecentando a la postre sus efectos destructivos.

En su Autobiografía, Chesterton explica así su conversión alcatolicismo: «Cuando la gente me pregunta: -¿Por qué te uniste a la Iglesia de Roma-, la primera respuesta esencial, aunque sea en parte una respuesta elíptica, es: -Para desembarazarme de mis pecados-». Pero este «desembarazarse» de los pecados no es un regalo; nada tiene que ver -prosigue Chesterton- con la promesa «que nos hacen los optimistas, los hedonistas y los predicadores paganos de la felicidad», consistente en afirmar que tales pecados no existen, dejando que su mancha siga corroyéndonos el corazón. Desembarazarse de los pecados tiene el precio de enfrentarnos a la realidad, a nuestra realidad más íntima y dolorosa, a toda la cochambre de coartadas que hemos ido levantando para justificar nuestra debilidad; cochambre que no nos hace más fuertes, como ilusoriamente nos vende el predicador pagano, sino en todo caso más atrincherados y acorazados en nuestra debilidad, más aislados de la realidad, impidiéndonos la reconciliación «con todo lo que vive» e impidiéndonos «acceder a una vida nueva». Chesterton, en fin, se unió a la Iglesia de Roma porque encontró en ella «una religión que osaba descender conmigo a las profundidades de mí mismo» y le permitía regresar después a la realidad, pudiendo contemplarla con los ojos de un niño, bañada en una luz nueva, como recién estrenada. Esto es lo que no pueden brindarnos los predicadores paganos de la felicidad: niegan nuestros pecados, pero a costa de que la realidad que nos rodea sea cada vez más sombría, más angustiosa, más ulcerosa y llagada; y el único modo de combatir esa realidad enferma es la anestesia, administrada en grageas o en llamamientos a la búsqueda del placer, en incitaciones al consumo, en juergas aspaventeras o nirvanas variopintos. Anestesias que, necesariamente, habrán de aumentar poco a poco sus dosis; porque las úlceras del alma pronto empiezan a gangrenarse.



Foto: Ismael Martínez Sánchez

Mostrar a tus contactos de XING

Comentarios

Julio - casas en venta ha dicho que…
Creo que la visita del papa benedicto a españa causo mas polemica que un cambio positivo en la gente....
Yo no tengo esa percepción, Julio; la polémica fue un poco de ruido, y los efectos beneficiosas en la gente son callados, extensos y duraderos: sin necesidad de encuestas tengo múltiples testimonios de esto.
Saludos,

Populares

San Pablo en Atenas

San Pablo en el Areópago Rafael Sanzio  (1515-1516 )   Londres, Victoria & Albert Museum He releído recientemente el discurso de San Pablo en el Areópago de Atenas * y me ha fascinado su actualidad: es un ejemplo plenamente útil para la comunicación de la fe en el Occidente contemporáneo. Atenas Atenas. Año 52 d.C. 16 o 19 años después de la muerte y resurrección de Cristo. Algo así como si estos hechos fundamentales hubieran ocurrido en 2000 y Pablo llegase a Atenas hoy. En realidad, menos tiempo, porque entonces todo iba mucho más despacio que ahora, y 17 años entonces eran un ayer. Atenas era una ciudad en decadencia . Aún conservaba el aura de capital cultural del Mundo; pero el centro de poder y cultura se había desplazado hacia el oeste, a Roma. Un ejemplo con todas sus limitaciones, como si habláramos hoy de París y Nueva York. En Atenas se mezcla un materialismo desencantado y un sincretismo religioso que resulta en un relativismo muy parecido al de hoy día e

La toma de Quaragosh

El pasado jueves 8 de enero por la tarde me llegó por whatsapp un mensaje urgente pidiendo oraciones porque los islamistas del ISIS acababan de tomar la ciudad de Quaragosh , la que cuenta -o contaba- con más cristianos en Iraq. Según el mensaje, cientos de hombres, mujeres y niños estaban siendo decapitados en ese momento. Dicho así, me produjo tal congoja que empecé a pasarlo, hasta que decidí comprobar, acuciado por cierta sospecha . Procuro estar informado, y la toma de Quaragosh ese día no me cuadraba nada. Acudí a Twitter en busca de una fuente profesional sin encontrarla, y me fui dando cuenta de que la cadena de oración se iba remontando poco a poco en el tiempo , a días, semanas, meses atrás. Uno de los tuits (del 5 de enero) reconocía: " La noticia que colgué ayer de la ocupación de quaragosh en Irak, se produjo en agosto ". En efecto, el primer tuit alusivo anuncia el ataque a la ciudad en junio, y el siguiente, que informa de la toma y la masacre, es del 8 de ag

El aborto en los medios de comunicación españoles

Artículo de Alejandro Navas / profesor de sociología de la Universidad de Navarra / editado en arguments / jueves 24 de julio de 2008 Acaba de ser publicado el libro Mujer y realidad del aborto. Un enfoque multidisciplinar , que recoge las actas del I Congreso Internacional Multidisciplinar " Mujer y realidad del aborto " , celebrado en Cáceres en marzo de 2007. Con el texto de la ponencia titulada "El aborto en los medios de comunicación", del profesor Alejandro Navas . Navas ha elegido los periódicos El País, El Mundo, ABC, La Razón, La Vanguardia y El Periódico, que permiten recoger de modo suficiente el clima de opinión nacional. Y ha analizado todo lo que esos diarios han publicado sobre el aborto en los tres años precedentes. El tema de esta ponencia resulta complejo, por serlo el mundo de los medios de comunicación. Nos encontramos ante un fenómeno de gran amplitud y heterogeneidad: prensa -diarios y revistas-, radio, televisión, Internet, teléfono; medios